La propuesta, que consistía en un 10 por ciento de aumento en el primer semestre más un reconocimiento de hasta $3000 por presentismo, fue planteada en la reunión que mantuvieron los funcionarios provinciales con los gremios, quienes rechazaron la oferta y anunciaron una medida de fuerza y movilización para el miércoles 25 de abril. Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, anunció que subirá al 8% el adelanto a cuenta que está abonando a los maestros mientras se continúe negociando el aumento.

El gobierno bonaerense presentó una nueva oferta a los docentes, que consta de un aumento salarial del 10 por ciento para el primer semestre más un reconocimiento por presentismo de hasta 3.000 pesos por maestro para ese período y volver a discutir paritarias en el segundo semestre. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los gremios que integran el Frente de Unidad Docente (FUD) que anunciaron un nuevo paro y movilización para el próximo miércoles.

“El miércoles 25 demostrémosle a la Provincia de Buenos Aires que queremos salir de estos sueldos miserables”, plantearon los referentes a la salida de la reunión que mantuvieron en el ministerio de Economía de La Plata.

La huelga será acompañada por una movilización de los gremios en la ciudad de La Plata, anunciaron los dirigentes del FUD.

“Rechazamos esta oferta porque ante el tarifazo y la inflación no se puede sostener una pauta del 15%”, afirmó Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, al retirarse de la audiencia en La Plata.

Por su parte, su colega Mirta Petrocini, de la FEB, sostuvo que “esta propuesta semestral sigue siendo la misma, aunque en realidad en el semestre es un punto menos y no vamos a aceptar salarios a la baja”.

“Rechazamos una propuesta que no da respuesta a la pérdida de poder adquisitivo. No queremos discutir presentismo y capacitación como variable del salario. Perdimos un punto frente a la propuesta del 4 de abril, llegábamos al 11% en mayo y con esta llegamos al 10% en mayo”, sostuvo la dirigente en declaraciones a la prensa.

Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, lamentó el rechazo de los sindicatos a la propuesta, anunció el aumento del adelanto a cuenta de paritaria y volvió a diferenciar entre los maestros y los gremialistas que los representan. “Vamos a disponer que el aumento del 8% sea depositado en las cajas de ahorro de los maestros, en lo que será el segundo adelanto a cuenta de la paritaria”, sostuvo.

LEA MÁS:

¿En qué consiste la oferta?

La propuesta paritaria es semestral e incluye un aumento salarial del 10% en los primeros seis meses de 2018, a pagar en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% más en abril y 2% en junio, más un reconocimiento por presentismo 2018 de hasta $ 3000 por docente.

Los dos anticipos a cuentas de paritarias (el que se pagó la semana pasada y el que se propone en esta reunion) eleva en $3250 el salario del docente que gana menos de 15 mil y a los que ganan más de 30 mil en $8.125.

Con esta propuesta el salario promedio de un docente con presentismo pasa de $ 24.659 a $27.500. Y el salario inicial de un docente ingresante con presentismo pasa a de $12.500 a $ 14.250 mensual.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados