Contó con el respaldo del mayoritario bloque de Unión por la Patria, mientras que fue rechazada por los ediles de La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el PRO y de la Unión Cívica Radical.

El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó, en el marco de una una sesión especial, la Rendición de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2024, del Departamento Ejecutivo, el cuerpo deliberativo, el Instituto Municipal de Discapacitados y Personas Adultas Mayores (IMDIPAM), y el Instituto Municipal de la Producción, el Trabajo y el Comercio Exterior (IMPTCE).

El oficialismo no tuvo problemas para dar conformidad a los números preparados por la gestión que encabeza el intendente Federico Otermín, destacando el equilibrio fiscal alcanzado, al precisar que tuvo ingresos por 275 mil millones de pesos, mientras que los gastos ascendieron a 270 mil millones de pesos. A pesar de lo cual la oposición expresó su rechazo al expediente por distintos motivos.

La edil Mariel Gómez, de Unión por la Patria, tuvo a cargo la presentación y la defensa de la rendición de gastos, quien destacó que a pesar del contexto de crisis económica que atraviesa el país, las obras en el distrito con recursos municipales no se paralizaron, y se continuaron también con las mejoras en espacios públicos.

De acuerdo con la rendición de cuentas del ejercicio 2024, la Secretaría de Obras Públicas ejecutó partidas por más de 57 mil millones de pesos, seguida por Salud con más de 38 mil millones de pesos, y Desarrollo Social con más de 35 mil millones de pesos, lo que subraya las áreas a las cuales más recursos se abocaron durante el primer año de gestión de Federico Otermín. Por su parte, Seguridad y Educación ejecutaron gastos por 14 mil millones de pesos y 13.738 millones de pesos respectivamente.

En tanto, Andrea Martín, de La Libertad Avanza, justificó el rechazo al señalar que "la rendición está cargada de gastos desmedidos, sin transparencia, sin lógica, y con cifras que insultan el sentido común de cualquier vecino. Mientras Lomas se cae a pedazos, ellos presentan números que no cierran por ningún lado", y concluyó diciendo que "no vamos a ser cómplices del despilfarro".

Otro de los que manifestó su oposición fue el concejal del PRO, Gustavo Ganchegui, quien aseguró que "sobran los motivos para rechazar la rendición de cuentas 2024 del que considero el 'Gobierno de la Comunidad Desorganizada', y reiteró su solicitud para poder acceder a la clave RAFAM, que permite analizar información de base y elaborar indicadores e informes sobre las finanzas municipales.

Jorge Villalba, de la Coalición Cívica, explicó que rechazó la Rendición de Cuentas al considerar que el Ejecutivo subejecutó lo programado en las obras de refacción de escuelas, porque duplicó los gastos de publicidad y porque redujo el patrullaje policial en 130 mil horas a pesar del crecimiento de los delitos, entre otros argumentos.

En tanto, el radical Alejandro Trotta fundamentó su negativa al proyecto del oficialismo ante las dificultades para acceder en tiempo y forma a la información relacionada con los gastos y ejecuciones de las partidas asignadas y le reclamó a Otermín garantizar un mayor acceso a la información que concierne al presupuesto y ejecución de partidas de las distintas áreas de Gobierno.

Finalmente, el titular de la bancada de Unión por la Patria, Gastón Lasalle, subrayó: "Lomas mantuvo el equilibrio fiscal, estamos para poner el cuerpo y defender al pueblo. El Municipio de Lomas decidió estar presente, con las obras que no se frenaron, con los hospitales y las escuelas que siguen funcionando".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados