Más de 7.000 vecinos de Moreno ya recibieron la propuesta de "La Esperanza de Todos", donde confluyen más de 40 dirigentes generacionales en representación de diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales de ese partido bonaerense.
La crisis política que atraviesa la gestión de la intendenta Mariel Fernández lleva a que el tablero político en el emblemático distrito del oeste del conurbano - que constituye uno de los bastiones del peronismo bonaerense- parezca un rompecabezas.
Varios de los integrantes del nuevo espacio político participaron de la última elección primaria dentro del FdT en 2019, y si bien el frente logró el triunfo nacional, provincial y local, las heridas internas en el peronismo quedaron expuestas.
Luego de la ruptura entre la intendenta Mariel Fernández y el ex intendente Mariano West, que le permitió a la primera llegar a la intendencia, el ex intendente y sus allegados arriesgan un principio de acuerdo con Florencio Randazzo, que por estos días recorre la provincia.
Por otra parte, el ex camporista Walter Festa dio algunas definiciones en medios locales y aseguró que participará de la contienda electoral con su esposa, la diputada nacional Romina Urigh, al tope de la boleta de concejales, pero "con un partido vecinal".
Frente Esperanza de Todos
Ante este panorama y preocupados por "una posible derrota del FdT", según aseguran, los denominados sub 40 del peronismo morenense decidieron dejar de lado sus "contradicciones secundarias en pos de un objetivo común".
En el Frente La Esperanza de Todos, se destaca Anahí Sanchetta, la dirigente de la agrupación Mariano Moreno: la docente y delgada de Suteba Leila Rodríguez, y los referentes peronistas Ismael Castro y José Luis Barreiro, entre otros actores políticos locales.
A los problemas internos del Movimiento Evita y sus aliados, espacio político al que pertenece la intendenta Fernández, se le sumaron otros inconvenientes que precipitaron la irrupción del nuevo espacio. Entre ellos, "la desprolijidad en el retorno a las clases presenciales", según remarcaron.
En ese sentido, Leila Rodríguez aseguró que "el 50% de los edificios escolares de Moreno no pueden habilitar la presencialidad porque no se concluyeron las obras de gas y los controles de hermeticidad", detalló.
"Habría que preguntarse qué pasó con el millonario aporte provincial para reparar escuelas durante el año y medio que no estuvieron los alumnos en las aulas", agregó la referente del Suteba.
Pero eso no es todo, el ex presidente del HCD José Barreiro sintetizó la situación del peronismo de Moreno y señaló que "están jubilando" al movimiento político más imponte del país.
"Néstor nos enseñó que somos nosotros los dirigentes territoriales y generacionales que tenemos la responsabilidad de defender este proyecto", apuntó Barreiro y afirmó "por eso les decimos que, si habilitan las PASO, el vecino tendrá la posibilidad de elegir quien quiere que los represente".
"Estamos dispuestos a ir al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar a controlar en que se gasta la plata de nuestros vecinos y que no pase como en la última rendición de cuentas del primer año de gestión de la intendenta Fernández", dijo.
Sucede que los vecinos de Moreno se enteraron en esa rendición de cuentas que el Municipio "compró un arbolito de Navidad en un millón de pesos, cuando hay un 60% de habitantes que están bajo la línea de pobreza", denunció Barreiro.
Desde el flamante espacio se avanzó en reuniones con los más importantes dirigentes y funcionarios del Frente de Todos para hacerles conocer la situación en Moreno; piden que se produzca una apertura y se habilite la competencia interna en las PASO, algo que resisten desde el oficialismo local.
comentar