El trabajo ganador, además, será parte de una campaña oficial de difusión y concientización del estado bonaerense, las universidades públicas y las organizaciones de la sociedad civil.
El Ministerio de Trabajo bonaerense premió a los proyectos ganadores del concurso "Que se Vea - El trabajo infantil en foco". La iniciativa convocó a estudiantes de carreras universitarias vinculadas a la comunicación para elaborar campañas destinadas a prevenir y combatir el trabajo infantil.
El proyecto ganador será parte de una campaña oficial de difusión y concientización de la Provincia, las universidades públicas y las organizaciones de la sociedad civil.
El titular de la cartera laboral, Walter Correa, explicó que "en Argentina hay 23 comisiones de lucha contra el trabajo infantil, una por provincia, pero sólo una tiene presupuesto y esa es la COPRETI de la Provincia de Buenos Aires, que por decisión del gobernador Axel Kicillof cuenta los recursos para la lucha real contra el trabajo infantil". El ministro de Trabajo señaló que "nuestro objetivo es que los pibes y las pibas no tengan que ir a trabajar, que tengan garantizada su derecho a la educación, al descanso y al juego, para poder tener un futuro y ahí está el Estado bonaerense protegiéndolos".
El equipo ganador está integrado por Catalina Orza y Federico Bautis de la UNTREF; el segundo puesto fue para Tatiana Beer y Santiago Miguel Piccianni Martínez de la UNSAM, mientras que Candela Llorente, Pilar Lance; Brenda Cereijo y Camila Tarzia Díaz de la UNLZ se llevaron el tercer puesto. Cada integrante del equipo ganador recibió una computadora personal. Todos los equipos finalistas recibieron certificados de participación y por su apoyo al debate público sobre trabajo infantil.
El acto tuvo lugar en la sede Sindicato de Empleados de Comercio La Plata, y contó con la presencia del secretario ejecutivo de la COPRETI Nicolás Viñes, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico de la provincia de Buenos Aires, Juan Brardinelli, y la secretaria adjunta del gremio anfitrión, Romina Santana. También integraron el jurado el director provincial de Comunicación Estratégica del ministerio de Comunicación Pública Matías Belloni y la coordinadora de la Unidad Sindical por la Erradicación del Trabajo Infantil (CUSETI) y abogada integrante del Foro de la Niñez, Dolores Fusé.
Del total de proyectos recibidos, nueve grupos pasaron a la instancia definitiva. Los finalistas fueron estudiantes que representaron a las universidades nacionales de Avellaneda (UNdaV); de Tres de Febrero (UNTREF); de San Martín (UNSAM); de La Plata (UNLP) y de Lomas de Zamora (UNLZ).