Es elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública. Obtuvo 94,9 puntos sobre un total de 100, en un ranking de más de 200 organismos.,
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se destacó en el Indice de Transparencia 2025 al alcanzar el 10º puesto entre más de 200 organismos públicos. Con una puntuación de 94,9 sobre 100, se posicionó en el informe elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), consolidándose como una de las instituciones más abiertas del país.
Además de la UNQ, otras cinco universidades públicas nacionales fueron incluidas entre los primeros diez puestos del ranking general, lo que refleja el compromiso del sistema universitario con políticas de Estado orientadas a la apertura informativa, el control ciudadano y la rendición de cuentas.
La casa de altos estudios quilmeña incluso se ubicó por encima de organismos de gran relevancia institucional como el Ministerio de Economía (puesto 15), el Ministerio de Capital Humano (16) y la Sindicatura General de la Nación (24), lo que refuerza su protagonismo como actor público clave en materia de integridad y apertura informativa.
El índice de la AAIP evalúa la accesibilidad, claridad, estructura y posibilidad de reutilización de la información que los organismos deben publicar de forma obligatoria. La normativa establece que cualquier ciudadano puede solicitar información pública sin necesidad de justificar su pedido y con el derecho de obtener respuestas claras y en tiempo oportuno.
En abril de 2024, la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública emitió la Resolución APN-AAIP N°77/24 que establece y regula los criterios de publicación de los organismos del Estado, además de pautas para su monitoreo y evaluación. A partir de este requerimiento, el Programa de Gestión de la Información Institucional de la UNQ, responsable de la Transparencia Activa en los términos de la Ley, ha desarrollado un nuevo portal ajustado a la normativa.
El nuevo Portal de Transparencia tiene secciones específicas orientadas a la Transparencia Activa como participación ciudadana, escalas salariales, compras, organigrama, presupuesto, entre otras, y una sección de Transparencia Proactiva en la que se divulga voluntariamente información sobre evaluaciones institucionales, datos estadísticos, memorias, informes, protocolos y otras secciones de interés que se irán agregando a futuro.
Con este nuevo sitio, la UNQ busca no solo cumplir con la ley, sino también promover la cultura de la transparencia, entendiendo que la participación ciudadana y la transparencia se retroalimentan: la transparencia proporciona información esencial sobre el gobierno y la administración facilitando la participación y la opinión, y la participación canaliza las expectativas y demandas de la sociedad, convirtiendo la transparencia en un elemento clave del desarrollo y la calidad institucional.
comentar