A partir del el diseño de los Planes de Acción para 2025 de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia, entre la Comuna de Avellaneda y UNICEF.

El Municipio de Avellaneda y UNICEF unen esfuerzos para fortalecer políticas que garanticen derechos a niños y adolescentes del distrito, mediante el diseño de los Planes de Acción para 2025 de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).

Durante los próximos meses se trabajarán tres temas centrales: estrategias integrales en primera infancia y entornos saludables, para que, mediante abordajes intersectoriales las niñas y los niños de 0 a 6 años, con prioridad de quienes son más vulnerables, se beneficien de prácticas y políticas que les permitan acceder plenamente a sus derechos y vivan y se desarrollen en entornos de cuidado, educativos y de consumo masivo más saludables; en la promoción de entornos libres de violencia para prevenir, detectar e intervenir sobre la violencia en tanto vulneración de derechos de niños y adolescentes; y en el fortalecimiento de las capacidades de los equipos técnicos para el desarrollo y la implementación de una estrategia integral que promueva la inclusión escolar de adolescentes que abandonaron la escuela.

En ese sentido, desde la Comuna señalaron que "este proceso nos permitirá jerarquizar -a través del acompañamiento de UNICEF- las políticas con perspectiva de derechos destinadas a infancias y adolescencias que la gestión del intendente Jorge Ferraresi ha implementado a lo largo de 15 años al frente del municipio". "A su vez, nos permitirá una sistematización robusta de lo construido e implementado en esta década y media de gestión, para pensar los desafíos próximos en las políticas de prevención, protección y promoción de los derechos de las infancias y Adolescencias de Avellaneda", agregaron.

Durante el encuentro, se presentó la propuesta de abordaje de las demás temáticas MUNA –participación y salud adolescente; discapacidad; medio ambiente, articulación con el sector privado; presupuesto participativo joven; mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos y acceso a la gestión menstrual-, que se desarrollarán durante la segunda mitad del año 2025.

El especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, afirmó: "Tenemos la certeza de que a través de esta iniciativa estamos realizando un aporte significativo para mejorar las condiciones de vida de los 2,8 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en los 40 municipios MUNA de la provincia de Buenos Aires y avanzar hacia la garantía de sus derechos. UNICEF seguirá acompañando a los 40 municipios y al Gobierno provincial. Estamos convencidos que, a través del trabajo articulado, como lo venimos realizando, vamos a lograr que las chicas y los chicos tengan un mejor presente y futuro".

Además, diferentes organismos del gobierno provincial –el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Salud y el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia– participarán en los encuentros, para brindar información acerca de las políticas, programas y servicios actualmente disponibles en las temáticas mencionadas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados