Así lo refleja un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, que señala además que ya hubo 28 homicidios, 18 tentativas y 240 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y Conurbano.
El fenómeno de los motochorros no se detiene, con episodios ultra violentos que derivan en víctimas muchas veces lesionadas o con final fatal. Así, un informe sobre hechos perpetrados en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano revela que en las primeras semanas del año ya se concretaron 4.800 ataques salvajes, con 28 homicidios.
Se trata de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires. A partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero quedan reflejados en el correo electrónico de la ONG, quedó acreditado que en lo que va de 2025 los motochorros se han convertido en el enemigo público número uno, por cantidad de delitos: 4.800 y por 28 homicidios perpetrados, a lo que suman 18 tentativas de homicidio y 240 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.
"Hace un par de días había trascendido el asesinato de Celso Ariel Colman López, un joven de 19 años baleado a corta distancia en una robo en la ruta 3, en La Matanza. Fueron motochorros los que ejecutaron a quemarropa en la zona oeste del conurbano a ese muchacho que se preparaba para ser padre dentro de tres meses. El accionar de motoasesinos que disparan como forma de asegurarse un robo exitoso, cobró una nueva víctima: Nicolás Calderón, un muchacho de 40 años que circulaba en una moto en La Plata fue baleado por la espalda, también desde muy cerca, por motoasesinos. Literalmente fue fusilado por los criminales y es uno de los 28 argentinos que perdieron la vida en 2025, solamente por el accionar de motochorros y motoasesinos", dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.
"Un chofer de una aplicación de viajes cayó en la trampa de delincuentes que simulaban ser clientes, fue encontrado asesinado con un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires. El crimen ocurrido en el cruce de la calle Charrúa y Asia, en el barrio Santa Clara en Benavidez y la víctima fue identificada como Omar Quispe Teccse, de 38 años", dijo Miglino.
"La mayor preocupación social en la República Argentina es la inseguridad. La inflación ha quedado en un segundo lugar. La gente tiene miedo y nos lo hace saber, en la vía pública cuando la encuestamos, en redes sociales y en mensajes directos a nuestro correo. La gente tiene miedo por primera vez este tipo de terror social escala a niveles previos al año 1983. Nunca en democracia habíamos sufrida tanta cantidad de homicidios y de hechos violentos como en este año 2024. De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 km. por hora por las veredas de Buenos Aires y por fin motochorros que son absolutamente impunes. No hay control policial ni mucho menos por parte de la Agencia de Seguridad Vial, tanto en la Capital Federal como en el Conurbano bonaerense que ponga al menos un instante de tranquilidad para la gente. Los motochorros salen de día y de noche, de madrugada o de tarde y saben que roban, matan y vuelven a casa tranquilos y con el botín intacto", concluyó Miglino.
comentar