Integrada por un presidiario y dos mujeres, fueron engañadas con la falsa promesa de acceder de ser modelos y recibir ropa interior gratuitamente. Pero luego las extorsionaban con difundir sus imágenes.

Veinte mujeres menores de edad de Quilmes y Berazategui fueron víctimas de una organización criminal, integrada por un presidiario condenado por abuso sexual y dos mujeres, que se encargaba de crear perfiles falsos de Instagram de supuestas marcas de ropa interior, desde donde les pedían fotos desnudas y con indumentaria íntima bajo la promesa de convertirlas en modelos: una vez que se ganaban su confianza, les robaban las contraseñas, contactaban a sus amigas, pedían que se retrataran semidesnudas y dinero para un carnet de modelaje con la intención de acercarle corpiños y bombachas gratis, pero las prendas no llegaban y, cuando les reclamaban, la extorsionaban con difundir las imágenes.

El hombre alojado en el complejo penitenciario de Olmos estaba a punto de salir de prisión, sin embargo, con su nuevo delito tendrá 15 años más de condena; mientras que ambas femeninas, que gozaban de libertad, terminaron detenidas. Todos ellos acusados de los delitos de captación por medios tecnológicos de menores de edad con fines sexuales (grooming); corrupción de menores agravada (por el medio o por el vínculo); extorsión por chantaje; y producción, comercialización de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales.

El encargado de desbaratar el grupo delictivo fue el titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 8 de Berazategui, Daniel Ichazo, cuya fiscalía es especializada en abordar ilícitos vinculados al cibercrimen contra las infancias y delitos conexos a la trata de personas

Todo comenzó cuando Sol, de 14 años, recibió un mensaje privado en su cuenta de Instagram de una supuesta marca de ropa interior que afirmaba que estaba en búsqueda de modelos para una nueva campaña. Para formar parte del staff, le pedían imágenes desvestida y con prendas íntimas. Si quedaba elegida, le enviaban la ropa.

Fuentes de la investigación, en diálogo con este medio, aseguraron que "una vez ganada su confianza, se apoderaban de las imágenes y de la contraseña de Instagram" a fin de hacerse pasar por ella y contactar a sus amigas para recomendarles la marca. "Con el mismo modo de operación, pedían fotos y videos para quedar seleccionadas y promocionar la empresa", indicaron.

Sin embargo, aportaron un detalle aún más llamativo: "Les cobraban dinero para hacerles un carnet de modelo y el envío de ropa interior que nunca llegaba. Al ver que nunca llegaba, luego de pagar, las víctimas comenzaban a reclamar y es ahí donde llegaba la extorsión".

"Mandame más fotos y videos si no envío todas las imágenes a tus contactos", amenazaban los integrantes de la organización delictiva. Todo era coordinado por un interno de Olmos, junto a otras dos mujeres que se encargaban de recibir las transferencias bancarias.

Luego de una rápida investigación, que incluyó análisis de transferencias bancarias, llamadas telefónicas, geolocalización y entrevistas de las 20 víctimas, se solicitó el allanamiento de cuatro domicilios -dos en Rafael Calzada, uno en La Plata y otro en Lomas de Zamora- y en el Penal de Olmos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados