Renovación de veredas, colocación de luminarias con tecnología led, nuevos desagües y arbolado con especies autóctonas figuran entre los diferentes aspectos que cambiarán la cara a la tradicional arteria.

La Avenida 14 de Berazategui es lugar de una importante obra de remodelación entre las calles 143 y 145, donde se llevan a cabo tareas como renovación de veredas, colocación de luminarias con tecnología led, nuevos desagües, arbolado con especies autóctonas y mobiliario urbano totalmente renovado.

Además, están instalando rampas para personas con discapacidad y la incorporación de piezas de Arte Público para consolidar el concepto de Berazategui como galería de arte al aire libre, además del soterramiento del cableado correspondiente a los servicios de telefonía, cable e internet.

inmobiliaria.jpg

Durante 2019 se continuará la renovación en cuatro cuadras más hasta llegar a Avenida Vergara, por eso, la Municipalidad tomó la decisión de equilibrar el Este y el Oeste, y extender los beneficios de la centralidad a dicho sector.

En este marco, el presidente del Concejo Deliberante, Juan José Mussi, acompañado por funcionarios municipales, recorrió las obras y fue muy bien recibido con cálidos saludos de los vecinos de la zona.

Al respecto, Eduardo Puszczyk, director de Proyectos Urbanísticos y Patrimoniales de la Comuna, expresó que “la gente le manifestó al doctor Mussi su agrado y satisfacción por este trabajo, así que a nosotros nos alienta a seguir adelante”.

ADEMÁS:

Berazategui: instalaron dos nuevos Ecopuntos

Al tiempo explicó que a la importante obra “lo llamamos tratamiento integral porque no solamente es la remodelación de veredas -que es lo más visible-, sino que también se trata de la renovación completa de las luminarias con tecnología led, el arbolado con especies autóctonas, el recambio del mobiliario urbano, las barandas de las esquinas, las paradas de colectivo, los bicicleteros, los cestos de residuos, todo con una nueva línea de diagramación y fabricado en los Talleres del Programa ‘Hacemos Futuro’ (ex ‘Argentina Trabaja’)”.

Además, con respecto a este importante proyecto surgido a través del trabajo conjunto de vecinos y el Municipio, Puszczyk agregó que “cuando se hizo la vereda nueva, con baldosas intertrabadas, también se niveló el piso, facilitando así el desplazamiento de las personas”.

En este sentido, el funcionario aclaró que “junto con la asistencia de CADIVA (Centro de Atención al Discapacitado Visual Adulto), se ha desarrollado un dispositivo de baldosas táctiles para la orientación en el desplazamiento de los disminuidos visuales en el Centro de nuestra Ciudad”.

En los próximos días se colocará en este tramo una parada de colectivos, que fue diseñada y fabricada por personal municipal. Este refugio será doble, con asientos y 6 metros de longitud para ofrecer un lugar de descanso.

También, se construyó una enorme estructura soterrada, que consiste en 24 tubos con cámaras cada 30 metros, para colocar gradualmente todos los cables de los postes e ir eliminándolos poco a poco.

Estas construcciones parten de la renovación y tratamiento integral del espacio público de la ciudad, que se inició con la semipeatonal hace 15 años. Se abarcaron varias obras: la autopista, la Plaza San Martín y el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, entre otras.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados