Tendrá desde un bosque con animales autóctonos y miradores "de agua", hasta un laberinto hecho con basura reciclada. Este martes se escogió el proyecto del concurso nacional de ideas para realizar en 2018 un espacio ecológico en el Complejo Ambiental de Villa Dominico.

Fue seleccionado el proyecto ganador para construir el Bioparque Metropolitano en el ex relleno sanitario de Villa Domínico, que ocupará 343 de las 400 hectáreas que la CEAMSE tiene entre el Acceso Sudeste, el Río de La Plata, el canal Santo Domingo y la planta potabilizadora de AySA, en la ribera de Quilmes y Avellaneda, donde, a partir del año que viene, comenzarán a diseñar un bosque con animales de granja que, además, tendrá miradores al río, espacios para la energía limpia y hasta un laberinto de residuos reciclados.

Este lunes, la CEAMSE, la Sociedad Central de Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires entregaron los premios del concurso nacional de ideas para realizar el Bioparque Metropolitano en el Complejo Ambiental.

La iniciativa ganadora fue la presentada por los arquitectos Raúl Allegrotti, Roberto Colombo y Luciano Dimaio. De acuerdo al plan que obtuvo el primer puesto del certamen, la idea principal es “devolverle al sector su impronta de esparcimiento generando al mismo tiempo conciencia ambiental‘, motivo por el cual planean aprovechar las características del lugar, como los desniveles y lomas que se fueron formando a medida que se iba enterrando la basura”.

El parque estará rodeado de un bosque de árboles nativos, que formará un anillo y funcionará también como entrada. Dentro de ese sector, habrá distintos lugares con senderos y paseos más miradores hacia el Río de la Plata y el canal.

En uno de los sectores emplazarán un “Mirador del Agua”, hecho con tanques artificiales que contendrán plantas acuáticas autóctonas. Para otro espacio habrá generadores de energía eólica y lugar para remontar barriletes. Además, existirá otro lugar dedicado a la energía solar con paneles fotovoltaicos, además de espacios de juegos infantiles, mobiliario urbano y sectores para hacer picnic, entre otros entretenimientos como, por ejemplo, una granja con animales propios de la región.

Sin embargo, una de las propuestas más llamativas es la construcción de un laberinto hecho con “gaviones de escombros y elementos reciclados”, que permita generar conciencia sobre la necesidad de reciclar.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados