Con el deporte y la familia como pilares, la institución berazateguense brinda contención, aprendizaje y diversión a gran cantidad de chicos. Ya sin deudas, se expande a través de sus tres principales actividades: natación, básquet y fútbol.

El deporte y la familia son los dos pilares del Club Villa España, que día a día abre sus puertas para los vecinos de Berazategui y les brinda la posibilidad de practicar diferentes actividades.

La institución, ubicada en Calle 26 y Avenida Lisandro de la Torre, ofrece contención, diversión y aprendizaje para chicos y grandes con disciplinas como natación, básquet, fútbol infantil y danza, además de contar con el Colegio Atanasio Lanz, que tiene nivel Inicial, Primario, Secundario y hasta un Terciario en Educación Física.

Si bien Villa España atravesó épocas difíciles, hace dos años cumplió con todas sus deudas y hoy está en un proceso de pleno crecimiento, beneficiado por la gestión que encabeza el presidente, Juan Bayetto, secundado por su vice, Martín López, y el resto de los integrantes de la Comisión Directiva.

"Nuestra idea es tratar de crecer y que venga más gente. Para eso, ofrecer un buen servicio es una gran alternativa", señaló López, al tiempo que explicó que para eso "hay que lograr que los profesores sean idóneos, que la infraestructura esté buena, los vestuarios en condiciones y la gente se sienta cómoda, aunque esa siempre fue una característica del club".

El marco es plenamente inclusivo, ya que aquellos interesados en practicar alguna actividad "no están obligados a asociarse, sólo lo hacen si ellos quieren".

El vice aclaró que "es un club social, deportivo y cultural", por lo que no todo se centra en la competencia: "Uno tiene que tratar de complementar todos los aspectos. Nuestra función es que los chicos sean sanos, buenos y respetuosos, que tengan ganas de practicar y se sientan cómodos".

Sin embargo, en la institución también hay prodigios del deporte. "Tenemos que darles los materiales para que laburen y darles la posibilidad de competir, porque el roce es lo que te da experiencia. Si tenemos la posibilidad de que alguno pueda competir en el alto rendimiento, tenemos que ayudarlo y, si no lo puede lograr, tiene que sentirlo como algo que disfrutó, no como una frustración", dijo López al respecto.


Natación


Uno de los claros ejemplos de éxito del club es la natación, uno de los deportes madre, donde hoy brillan jóvenes valores como Lucas Leiva (campeón juvenil argentino y habitué en las citas internacionales), Facundo Rusiecki (Sudamericano en Perú), Florencia D'Onofrio, Lucas Cantavenera y Alejo Martínez (estos últimos tres, medallistas en los Juegos Evita), todos ellos comandados por el profesor Nicolás Montenegro, entrenador de los diferentes planteles, y Lautaro Pellegrino, su par en el pre-plantel.

"Cuando arrancamos con el plantel el objetivo era nadar, pero cuando empezás a querer crecer y a tener más competencias, lo vas tomando en serio. La natación es algo muy específico, una milésima te hace ser ganador o perdedor y a veces tenés que hacer un esfuerzo económico por los elementos más modernos, aunque a veces cuesten caro", se sinceró López.

Pero dejó en claro que todo es poco cuando se trata de ayudar a los chicos: "Tiene un condimento extra porque uno ve el sacrificio de los pibes. No alcanza con condiciones físicas, porque la natación es un deporte muy monótono. El entrenador también se preocupa mucho, no sólo a nivel deportivo, sino también humano. Todo ese combo hace a los resultados".


Básquet


El básquet es otro de los deportes fuertes de la institución. Los Demonios de Villa España, tanto a nivel masculino como femenino, compiten en las diferentes categorías en la Federación de Capital Federal, contra equipos como Deportivo Berazategui, Lanús, Quilmes, Varela Junior, Independiente y Racing, entre otros.

Los planteles comandados por Héctor Andújar siempre están metidos en la pelea e incluso han nutrido a las divisiones juveniles del combinado argentino, como en los casos de Agustín Restelli y Gastón Piccinini, convocados a la Pre-Selección Nacional U-13.

"Acá la cuota social es muy baja (160 pesos) e incluso becamos a los chicos que no pueden. El objetivo es que no estén en la cal y vengan a divertirse", expresó Ricardo Rossi, coordinador de básquet del club.

Asimismo, precisó que la meta a nivel deportivo "es tener un caudal grande de nenes entre 6 y 13 años para empezar a construir equipos competitivos con esa base".

Sobre los técnicos, Rossi explicó que "en inferiores buscamos que sean más docentes que entrenadores, que se ocupen de la técnica, la parte social y grupal. Ya con las categorías mayores prima la táctica y la estrategia".

Por último, se refirió a uno de los proyectos más ambiciosos del Villa España: "El año que viene se le va a poner parquet flotante a la cancha. Eso es muy importante porque los chicos se van a arrimar más, sobre todo en las categorías mayores. Hasta podés reclutar gente de otros clubes.


Fútbol


Fútbol, nutrido de recreación, estrategia y buenos valores. Esa es la receta de la escuelita de Villa España, que de la mano del profesor Adrián Montero introduce a muchos chicos en el mundo futbolístico y los ayuda a dar sus primeros pasos.

En una liga informal y con el compañerismo como premisa, la institución contiene a pequeños nacidos entre 2001 y 2009, agrupados por edades en cinco categorías.

"No hace falta que los chicos que vienen jueguen bien. Algunos lo hacen y otros empiezan de a poquito y se les enseña la técnica y el reglamento en base a juegos. Es una oferta para los que no cuentan con un campito frente a la casa como teníamos nosotros antes", confió Montero, encargado de guiar a los niños.

A pesar del carácter inclusivo, confió que "a medida que pasan los años se va complejizando. Entre los más chiquitos es todo muy recreativo. Con los más grandes se incursiona en lo táctico y en las formaciones".

De todos modos, el profe de educación física aclaró: "No se pierde nunca de vista el objetivo. Todos participan la misma cantidad de tiempo, no importa cómo jueguen".

Incluso, instó a aquellos que quieran sumar a sus hijos a "venir de martes a viernes a partir de las 17.40 a informarse. Si les gusta, pueden empezar. El ambiente es lindo, los papás te respetan todos".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados