El nosocomio de alta complejidad, ubicado en Florencio Varela, se destaca por la capacidad de los equipos de trasplantología de corazón, córnea, hígado, médula ósea y de riñón.
El Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Kirchner de Florencio Varela alcanzó su transplante número 300 y en esta oportunidad fue de médula al igual que el primer procedimiento que se llevó a cabo en ese nosocomio en el 2010.

Al respecto, el director ejecutivo de El Cruce, Ricardo Campodónico, celebró la cifra y analizó que " ya no estamos en el principio rompiendo la inercia porque entramos un periodo de madurez institucional, ya está instituida la capacidad que tenemos para realizar los transplantes".

Esta institucionalización de la práctica, según Campodónico, se debe a factores como "el profesionalismo desde el que hace la limpieza concienzuda y profesional de las áreas sensibles hasta quien le da el alta al paciente'.

También, le dedicó un espacio importante a la familia de los donantes al indicar que "en momentos muy difíciles, estas familias solidarias hacen que uno pueda realizar este tipo de trasplantes. Sin los donantes nosotros no tenemos razón de ser. Por lo tanto el agradecimiento en estos 300 trasplantes a la familia de donantes".

Por su parte, el director médico del hospital, doctor Gabriel González Villa Monte, argumentó que la cifra se alcanzó gracias a la madurez del equipo de trabajo. "Esto implica el logro de muchos objetivos como haber consolidado un equipo de trabajo. Porque para que la institución realice trasplante no sólo se necesita el conocimiento de los técnicos y la experiencia de los cirujanos, sino que necesita que un equipo esté maduro y esto involucra a los enfermeros, técnicos, administrativos, médicos, todos los recursos institucionales", opinó.
 
Más trabajo
Además, el director médico adelantó que trabajarán más profundamente en el área: "Esto genera nuevos desafíos ,nos genera mayor cercanía a patologías complejas y a mayor número de pacientes. Nos posiciona en la red y a nivel nacional como un hospital de trasplante y también es importante destacar otro eje, el de la donación de órganos lo que nos hace un hospital equilibrado en función de la cantidad de órganos procurados y órganos implantados'.

"Primero comenzamos con los trasplantes de médula ósea, y ahora nos capacitamos en los transplantes de córneas, corazón, hígado y riñón donde este año hicimos el primer implante con donante vivo", repasó el profesional.
 
"Nos planteamos seguir avanzando, presentamos un proyecto para trasplante hepático pediátrico y el renopancreático y la idea seguir avanzando en todos los equipos de trasplante llegar al trasplante multiorgánico. Jerarquizar el trasplante como práctica de muy alta complejidad de este hospital", adelantó el doctor Gabriel González Villa Monte.

Con un crecimiento importante, se puede remarcar que en 2010 se realizaron dos trasplantes; en 2011, diez; 2012, nueve; en 2013, 51; en 2014, 64; en 2015, 90 y en lo que va de 2016, 74.