Un total de 482.369 quilmeños se encuentran habilitados para sufragar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán hoy, en las que a nivel local se elegirán los candidatos a concejales y consejeros escolares para las elecciones generales de octubre.
Las miradas estarán centradas en el distrito, por ser el tercero en importancia en cuanto a número de votantes en la Tercera Sección Electoral (el primer lugar corresponde a La Matanza, con 1.086.416 y el segundo a Lomas de Zamora con 528.848), y porque la autoridad municipal tiene el mismo color político que el de la provincial y nacional, el de Cambiemos, la tercera fuerza no peronista que accedió a la intendencia en 34 años de vida democrática, que ejerció el PJ durante 24 años (las otras dos fueron la UCR y la Alianza).
En Quilmes, como en todo el país, los resultados se leerán como una evaluación por parte de los votantes sobre el desempeño de las autoridades, y como anticipo de las cifras que arrojarán las generales de octubre.
El macrismo apunta a repetir y mejorar el resultado obtenido en la general de hace 2 años -cuando cosechó el 44 por ciento de los votos-, el massismo el resultado de hace 4 años, cuando se ubicó en el primer lugar, y el peronismo el de 2011, cuando cosechó el 60 por ciento de los sufragios.
Interna en tres fuerzas
Un total de 13 fuerzas se presentan en el municipio, y sólo en 3 habrá competencia: en la Alianza Unión Federal, que presenta 6 listas, en Unión Ciudadana con 3 listas y en la Alianza Frente Justicialista con 3 listas.
Las otras 10 fuerzas son las alianzas 1País, Izquierda al Frente por el Socialismo, Encuentro Popular por Tierra, Techo y Trabajo, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Cambiemos Buenos Aires, los partidos Renovador Federal, Todos por Buenos Aires, Federal y Socialista y Patria Grande.
Para los 482.369 electores habrá habilitadas 1.376 mesas, y a nivel distrital elegirán 12 concejales titulares y 8 suplentes y 5 consejeros escolares titulares y 5 suplentes.
Por la oficialista Alianza Cambiemos Buenos Aires, la lista local 1A Amarillo propone como ediles en los primeros lugares a Guillermo Galetto, María Sotolano, Guillermo Castro, Daniela Conversano, Facundo Maisú y Delia Gaitán, y como consejeros en las primeras ubicaciones a Agustina Fredes, Pablo Gómez y Claudio Rodríguez.
Por la kirchnerista Unidad Ciudadana se presentan tres listas. Por la Celeste y Blanca U N° 2, los postulantes son Matías Festucca, Susana Cano y Diego Méndez; por la 31, Mario Lozano, Mariana Páez y Diego Indycki; y por la 35, Julio Nieto, Laura González y Victorio Jauma.
La Alianza Frente Justicialista también presenta tres listas: la Cumplir 2 impulsa como ediles a Ramón Arce, Patricia Iribarne y Claudio González; la Cumplir 4 a Marcelo Tassiello, Mónica Morguen y Juan Amarilla; y la Lealtad y Dignidad 13 a Alejandro Maldonado, Teresa Gauna y Ricardo Birraglia.
Por la massista Alianza 1País, la lista local Un País Unido Hoy y Siempre propone como concejales a Federico D’Angelo Campos, Gabriela Fernández y Gustavo Filareti.
La izquierda, que apunta a alcanzar una banca -una misión difícil, ya que para lograrlo en Quilmes, cualquier fuerza debe obtener más de 27 mil sufragios- estará representada por la Alianza Izquierda al Frente por el Socialismo, con la lista local Unidad de la Izquierda, que postula como concejales en los primeros lugares a Bartolo Di y Diana Thom, y por la Alianza Frente de Izquierda y los Trabajadores, con la lista 1 distrital, que propone como ediles a Carla Lacorte, Juan Moya y Carolina Vega.
Como ocurre en la mayoría de los distritos provinciales, la desconocida Alianza Frente Unión Federal es la que más listas presenta, seis, con nombres que van de lo común a lo llamativo: Frente Unión Federal, Dignidad Popular, Popular, Renovación Federal, La Primera Dama del Pueblo y Frente de Unidad Naciente.
comentar