El Estado nacional indemnizará con más de 190 mil dólares a la familia del subcomisario Jorge Gutiérrez -hermano del intendente quilmeño Francisco Gutiérrez-, asesinado en 1994 cuando investigaba la denominada "aduana paralela".
Así lo establece el decreto 2807 firmado por la presidenta Cristina Fernández, que acaba de ser publicado en el Boletín Oficial. La norma recuerda que el 25 de noviembre de 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenció al Estado argentino a pagar 191.833,21 dólares "en concepto de indemnización por daño material e inmaterial" a la familia Gutiérrez.
La Presidenta dispuso en el decreto "el pago en efectivo de la sentencia de 191.883,31 dólares, con más los intereses moratorios que correspondan, para el caso de la indemnización por daño material e inmaterial a favor de las víctimas del caso y por reintegro de costas y gastos, por el lapso transcurrido desde el vencimiento del plazo dispuesto en la sentencia (19 de diciembre de 2014) hasta la fecha de su efectiva cancelación".
El subcomisario Gutiérrez fue encontrado muerto en el coche de un tren del Ferrocarril Roca que cubría el trayecto Plaza Constitución- La Plata con un disparo en la cabeza, en la madrugada del 29 de agosto de 1994, en cercanías de la estación Tolosa.
De acuerdo a los testimonios comprendidos en la instrucción del caso, formulada por el juez Guillermo Atencio, al oficial de la bonaerense lo asesinó otro policía cuando el tren en el que viajaba -rumbo a su casa en Quilmes- circulaba por el viaducto Sarandí.
El principal sospechoso de haber efectuado el disparo fue Carlos Santillán, cabo de la Federal, quien habría estado secundado por Francisco Severo Mostajo, efectivo de la Bonaerense. Ambos uniformados, que trabajaban como policías ferroviarios, fueron reconocidos por dos testigos.
Santillán fue detenido, y sometido a juicio, pero resultó absuelto por el homicidio en un fallo confirmado por la Corte Suprema de Justicia.
El doctor Luis Valenga, abogado de la familia Gutiérrez, hizo entonces un reclamo ante la CIDH, en nombre de la viuda del subcomisario, Nilda del Valle Maldonado, los hijos y los dos hermanos del subcomisario, entre ellos el intendente Francisco Gutiérrez.