En la previa realizaron una olla popular, en la que las parroquias de Quilmes ofrecieron carne, las de Berazategui, agua y las de Varela, verdura. Concurrió el embajador del Vaticano en nuestro país.

El Obispo de la Diócesis de Quilmes, Carlos Tissera, encabezó la 23ra. Misa de la Esperanza en el Cruce Varela, que contó con la presencia de numerosos vecinos de la región.

En la ceremonia denominada “Escucha señor el clamor de los pobres”, Tissera estuvo acompañado por el Obispo auxiliar, Marcelo Maxi Margni, y por el embajador del Vaticano en Argentina y nuncio apostólico, León Kalenga Badikebele.

Además, dijo presente el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, quien compartió la jornada con los fieles.

En ese marco, el titular de la Diócesis quilmeña realizó una crítica social al mencionar que “los que causan los problemas son los que cada vez ajustan más la vida social del pueblo, que no se cansa de luchar siempre por un mundo mejor, y que no es otra cosa que traer el pan para sus hijos, un trabajo digno, una casa para vivir”,

Tras lo cual agregó que “no es otra cosa lo que se busca, no están pensando en grandes capitales, la gente simplemente lo que busca es vivir un poco mejor”.

misa obispo tissera.jpg

LA FIGURA DE NOVAK

Asimismo, recordó la figura del ex Obispo Jorge Novak, quien en 1996 instauró la Misa de la Esperanza. “El nos ha regalado esta misa de la esperanza para tiempos difíciles”, afirmó.

Al concluir su discurso, no tuvo más que palabras de agradecimiento a los que ayudaron en la realización de la jornada: “Gracias por estar presentes. Gracias hermanas y hermanos que trabajan cada uno en sus comunidades, en sus barrios, sirviendo a los demás. No nos cansemos de hacer el bien a pesar de todo, fijando los ojos en Jesús por quien hacemos todo, porque a él todo le debemos y en él estamos sirviendo a cada uno de nuestros hermanos”.

Por su parte, el embajador del Vaticano, Kalenga Badikebele expresó que la Misa de la Esperanza “es para recordar la tarea que tenemos, estar juntos como hermanos y hermanas, miembros de la misma familia”.

Después, consideró que “aquí encontré la alegría de la gente y me llevo el grito y el dolor de los pobres. Nosotros, los buenos pastores, estamos dispuestos al martirio por ustedes”.

“La unión hace la fuerza, ahí está el secreto, somos pobres pero unidos, para compartir la alegría y el sufrimiento”, concluyó.

En la previa de la Misa de la Esperanza, se efectuó una olla popular organizada por las parroquias de la región y por movimientos sociales.

Bajo ese contexto, las de Quilmes ofrecieron carne, las de Berazategui, agua, y las de Florencio Varela, verduras.

“La olla popular organizada para este día, es un signo de tantas expresiones de fraternidad que hay en nuestros barrios. La Palabra de Dios muchas veces nos presenta los gritos de la humanidad que son oídos por Dios”, consideró Tissera con respecto a esta temática.

Esta Misa de la Esperanza coincidió con la II Jornada Mundial de los Pobres que convocó el Papa Francisco, que pretende ser un signo de cercanía de la Iglesia con las personas que sufren necesidades básicas.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados