Mediante una teleconferencia, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el paso bajo las vías de la Línea General Roca (LGR) a la altura de la avenida Eva Perón (ex Sevilla) en Villa España, Berazategui, y durante el acto afirmó que “se impone un proyecto de país y una política macroeconómica que garantice la inversión y el crecimiento”. “Esto es claro y, siempre, tuvimos la ilusión desde el Sur de implementar este modelo en todo el territorio. Estoy orgullosa de formar parte de la generación del Bicentenario y de este espacio político que transformó el país. Es una tarea difícil y siempre hay piedras en el camino. Pido a todos los argentinos que cuiden lo hecho”, enfatizó la mandataria. Al momento de la teleconferencia, en el nuevo bajo vías estuvieron presentes el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, junto con el intendente municipal interino, doctor Juan Patricio Mussi, quienes presidieron un acto en el lugar ante un centenar de personas. Se trata de una obra de gran envergadura, iniciada hace dos años atrás, con fondos provenientes del Gobierno de la Nación, que conecta las avenidas Italia y Padre Mujica, por debajo de Néstor Carlos Kirchner, Lisandro de la Torre y las vías del Ferrocarril Roca. Con ella se solucionarán los problemas de tránsito vehicular que existían en el cruce de las avenidas Eva Perón (ex Sevilla) y Néstor Carlos Kirchner (ex Mitre).
Características
El paso bajo nivel tiene una longitud total de 250 metros, con una calzada de 7,5 metros de ancho, para generar la doble circulación. Atraviesa por debajo las vías del ferrocarril Roca, las avenidas Néstor Kirchner y Lisandro de la Torre, dándoles continuidad a éstas en su nivel con puentes carreteros. Sobre la avenida Kirchner se construyó un puente de dos carriles, de 7, 5 metros de ancho, con un separador central; y el de la avenida Lisandro de La Torre un puente de 7,5 metros de ancho. Sobre las vías del ferrocarril se implantaron dos puentes ferroviarios, uno para cada vía de 4 metros de ancho. En la rampa Oeste se proyectaron colectoras para los frentistas, de un promedio de 3 metros de ancho; y en la rampa Este se proyectó sólo una colectora del lado sur. En la intersección del mismo y la avenida Fangio se amplió la bocacalle, para mejorar las maniobras de los vehículos, además de señalizar.
Iluminación
La obra también contempla la iluminación, y una cisterna para almacenaje de agua de lluvia, de 215 metros cúbicos de capacidad, con bombas de desagote. Además, se pavimentó la calle 34, desde Lisandro de la Torre hasta calle 152, y la continuación del desagüe paralelo a Lisandro de la Torre y las vías del ferrocarril, construyendo un puente canal sobre el cruce a nivel de los puentes carreteros. Se ejecutó en 24 meses, con fondos provenientes del Gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Transporte-Sección Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires (PTUBA)- y el monto de la misma, a la contratación (julio 2008), fue de 45 millones de pesos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados