La empresa, que depende de Facebook, inició una purga con el fin de que los usuarios, y sobre todo las empresas anunciantes, puedan confiar en la aplicación

¿Alguna vez le pareció que ciertas personas tienen más seguidores en las redes sociales de las que debían o no corresponde con su nivel de fama? Le contamos un secreto: es muy probable que compren seguidores.

En la Argentina hubo casos muy conocidos de este tipo de práctica como el que protagonizó el ex gobernador de Misiones Maurice Closs cuando compró 200 mil seguidores de Facebook para promocionar la provincia como destino turístico a un costo de 830 mil pesos, que terminaron pagando los contribuyentes.

Lo cierto es que la compra y venta de seguidores no es una exclusiva de la política sino del mundo artístico en el que siempre se puede invertir unos pesos para mostrarse muy popular en las redes.

Sin embargo, este “negocio” podría terminarse en cuestión de horas luego de que la empresa Instagram advirtiera este lunes que está rastreando seguidores falsos, "Me gusta" y comentarios generados por aplicaciones diseñadas para hacer que las cuentas parezcan más populares de lo que realmente son.

Esta medida no es algo que le haya surgido a los responsables de esa aplicación así porque sí. Ocurre que la red social Facebook, el padre de Instagram que este año ha pasado por varias instancias complicadas en lo que a seguridad se refiere, se esfuerza por asegurar a sus usuarios que se puede confiar en la red social líder y sus servicios.

ADEMÁS:

Sony no estará presente en la próxima feria E3

"Recientemente, hemos visto que las cuentas utilizan aplicaciones de terceros para aumentar artificialmente su audiencia", dijo Instagram en una publicación.

"A partir de hoy (lunes), comenzaremos a eliminar los 'Me gusta', seguimientos y comentarios no auténticos de las cuentas que utilizan aplicaciones de terceros para aumentar su popularidad", señaló.

Instagram está utilizando programas de software para ayudar a identificar las cuentas que usan dichas aplicaciones y purgar los productos de actividades que no puedan ser verificadas como auténticas. Asimismo, la empresa anunció que notificará a sus usuarios cuando proceda a remover comentarios, seguidores o "Me gusta".

Esta movida tiene un destino más simple: sincerarse para que las empresas que publicitan en esas redes sociales continúen aportando sus fondos para la subsistencia de estas aplicaciones. La campaña de desprestigio contra Facebook iniciada a fines del año pasado por la difusión de noticias falsas (fake news) llevó a su CEO Mark Zuckerberg a responder preguntas en el Capitolio acerca del funcionamiento de la plataforma. Desde entonces, la empresa ha buscado evitar la difusión de este tipo de eventos con campañas virales y controles estrictos de la operatoria de ambas empresas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados