Roberto Quirno iba en el subte hacia la entrevista con Baltazar Jaramillo, director de La 2x4, con la intención de ofrecerle la propuesta de un programa. Al llegar al encuentro éste le quiso proponer una idea y el periodista cantor lo interrumpió: “Primero escuchá lo que quiero proponerte: quiero hacer una confluencia entre las dos expresiones culturales argentinas de mayor identidad en el mundo que son el tango y el cine. Y lo quiero hacer un sábado, que es el día en que comen juntos los padres con los hijos y escuchan la radio”. Tres semanas después de esa charla, hace 5 años, debutaba El Tango en el Cine por La 2x4, 92.7 mhz. Desde entonces, el enorme saber de este gran cronista del espectáculo -acumulado en el ejercicio del periodismo a lo largo de varias décadas-, se vuelca uniendo ambos mundos en un programa hecho con la audiencia.

“La relación tango-cine nació desde la primera película sonora, que se hizo en Argentina. Fue el film Tango, de 1932. Ahora para escuchar tango en una película tenés que ver películas alemanas, finlandesas u holandesas”, señala con un dejo de tristeza. “El sábado es el día en que los hijos almuerzan con los padres y por eso me interesó hacer el programa en ese día y en ese horario. Hay que volcar gente joven al tango, por eso uso un lenguaje descontracturado, pero cuento cosas divertidas que enganchan al oyente. Por eso hay gente que me llama y me dice que está escuchando con sus hijos, y otros que me dicen que lo escuchan con sus padres”.

“Hago el programa con la gente. Disparo el tema y la gente empieza a llamar. Puedo hablar de ‘La influencia de París en el tango y el cine’ o ‘Los bailarines en el tango y el cine’. La gente evoca a Copes, a Luziardo, a Olga Zubarry. Hay que poner formatos en la radio y éste es un formato distinto, donde entre anécdotas paso unos 20 tangos especialmente seleccionados de acuerdo al tema del día. Si hay una sola persona del otro lado que cree que el programa lo hice para ella, me doy por satisfecho”.

El ejercicio de memoria que implica evocar tangos de antaño, actores o directores que ya se han ido de gira y todo sazonado con la enorme calidez del anfitrión (sin olvidar a la locutora Eugenia Alí y la productora Laura Bogado), fue reconocido por grandes figuras el tango. Tal es lo ocurrido “cuando Néstor Fabián me dijo que a la gente le hace bien hacer ese ejercicio de memoria, de acordarse de títulos de canciones, de películas, de actores, tal como le pasó a Violeta Rivas. Y lo mismo le pasó a Virginia Luque, cuando estaba internada en terapia intensiva y Leonel Godoy le acercó una radio para que me escuchase y ella dijo... ‘Quirno: ¡un señor!’”. Escuchar a Quirno en La 2x4 es un viaje al interior del espectáculo argentino a través de sus hacedores de otros tiempos. El oyente descubre cómo fue que Walt Disney terminó asombrado ante el primer corto animado hecho en Argentina por un solo dibujante, o cómo Niní Marshall aprendió ruso. Y por qué Alberto Castillo grabó un tema con “Los Auténticos Penitentes (sic)”. ¿Cómo volvió a cantar Nina Miranda tras 5 décadas de retiro? ¿Cómo llegó el padre de Adrián Suar a cantar liturgia judía en el show de Ed Sullivan? Quirno puede contarlo, así como el origen de la frase “Carnavales eran los de antes” dicha por Florencio Parravicini en el film Carnaval de Antaño. “Todos los temas están en el tango y en el cine”, resume Quirno, de perpetuo buen humor, a quien el subte le sigue dando alegrías. Como le pasó recientemente al ser felicitado por un par de señoras que le agradecieron “la alegría de los sábados” despertando la curiosidad de otro pasajero del vagón, quien le preguntó por qué le agradecían esa alegría sabatina: “Es que yo jugaba en la tercera de Chacarita”, respondió el inefable Quirno dejando al preguntón rascándose la pera.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados