Cuando se empieza un régimen alimenticio hay 10 errores básicos que nos pueden llevar a no continuar con la dieta. Por sencillos que parezcan estos detalles, pueden llegar a convertirse en los peores enemigos para bajar de peso. Para no caer en esos errores, la Lic. Viviana Desanzo, nos da consejos específicos para lograrlo:
1) Ingesta hídrica: Debe ser de por lo menos 2 lt de líquido diario. Y con esto me refiero a todo lo que a temperatura ambiente se encuentre en estado líquido: agua, soda, gaseosa dietéticas, jugos, caldos desgrasados, yogures descremados, infusiones, gelatinas diet, etc. Ayuda a paliar el hambre y es importante para evitar una deshidratación.
2) Comer a horarios regulares: ORDEN; DISCIPLINA es lo que garantiza éxito, y no solo en esto, sino en cualquier orden de la vida. Horarios regulares o tiempos regulares .4 comidas al día y NO saltearlas.
3) Obviamente respetar las porciones y alimentos predeterminados. No jugar al REBELDE. Me comprometo y lo hago tal cual me lo han recomendado e indicado. Ante la duda....Abstenerse! ( y ver pto. 4)
4) Realizar las consultas pertinentes con el profesional elegido. El ‘ Yo puedo solo ‘ no va. Cambiemos la historia. si no pude hasta ahora solo y decidí buscar apoyo entonces....Utilicemos ese apoyo!
5) Realizar actividad física acorde a mi situación y prescripción del profesional. Fundamental! A moverse se ha dicho! Esto ayuda a sentirse más UP y a quemar las reservas grasas de manera más efectiva.
6) Constancia: FUNDAMENTAL! Me propuse hacerlo. Hasta que no llego, no paro. Cualquier tratamiento para bajar de peso empieza con un número y termina con otro.
7) No deglutir los alimentos. Disfrutar el acto de comer.
8) Evitar la ansiedad: Quiero YA estar en mi peso! No, no... Y casi que volvemos al punto anterior y el consejo de abuela: Piano, piano.... No podemos pretender bajar en 2 semanas lo que subimos en 1 año....
9) Atención al tipo de alimentos que consumimos. Light o diet pueden ser muy engañosos. Lo más importante es LA PORCION. Y ante la duda, SIEMPRE abstenerse, preguntar al profesional tratante y ahí determinar la conducta.
10) Saltearse comidas y luego hacerlas todas juntas a la noche...Grave error! Si no lo comí cuando debía....Decí alpiste, porque perdiste! Se deben consumir durante el día las porciones de alimentos predeterminados con el nutricionista. Las comidas deben ser reguladas y adaptadas a nuestras posibilidades horarias.”
Durante este período pensamos que debemos consumir más calorías. Lo más importante es que el plan debe tener valores nutricionales que aseguren la disminución de la ingesta calórica cubriendo a la vez los nutrientes necesarios. Llevar una dieta variada, adecuada a las bajas temperaturas y que incluya todo tipo de alimentos para no perder el equilibrio calórico.
Debemos incluir todo tipo de hortalizas crudas y/o cocidas, frutas de estación que aporta fibra, vitaminas y minerales. Escoger cereales integrales, granos enteros, y legumbres que ofrecen vitaminas y minerales; a todos podemos acompañarlos con vegetales. Esta preparación nos aporta más fibra, nutrientes y saciedad. Por otro lado, el invierno es un buen momento para incorporar un caldo o sopas de verduras antes de cada comida, brindándonos buena hidratación y pocas calorías en mucho volumen. La hidratación es muy importante, ya que aunque las temperaturas sean menores, el agua es esencial para nuestro organismo funcione adecuadamente.
Podemos incorporar en forma de infusiones (té, té saborizados, café, mate), caldos, jugos diet, gaseosas diet, aguas saborizadas. Las carnes junto con el huevo y los productos lácteos contienen proteínas de buena calidad, necesarias para el organismo. Una buena alimentación deberá ir acompañada con actividad física según la edad y situación biológica. Eliminar harinas refinadas, azúcar y controlar la sal y las grasas.
Asesoraron: Lic. Viviana Desanzo, Nutricionista (UBA), MN 1275. Lic. Liliana Grimberg, Nutricionista-Dietista mat. 978, Coordinadora del Area de Nutrición del CTMR.