Alteración genética del sistema inmunológico, las alergias surgen provocando un cambio inevitable que deriva en reacciones de manera desorganizada y exagerada. Aunque los agentes externos no inciden en aquellos que se sienten inmunes, también son un llamado de alerta para potenciales dificultades.

Es muy común que se asocien las alergias con la primavera. Pero en realidad, las sustancias que producen las reacciones, denominadas alérgenos se encuentran en su gran mayoría presentes durante todo el año.

Una de las enfermedades alérgicas más comunes es la rinitis alérgica, una inflamación crónica de la mucosa nasal Que afecta a personas genéticamente predispuestas y es padecida por más del 25 por ciento de la población, tanto niños como adultos.

Qué son en realidad
Las alergias son una reacción anormal del sistema inmunitario a cosas que típicamente son inofensivas para la mayoría de la gente. Cuando se es alérgico a algo, el sistema inmunitario percibe equivocadamente esa sustancia como nociva para el cuerpo.

Muchas veces la rinitis alérgica es confundida con el resfrío común. La diferencia fundamental es Que en el caso de padecer la primera, la sintomatología se repite y el paciente pasa largos períodos congestionado.

Por otra parte, una razón fundamental al tener en cuenta es Que la rinitis alérgica no tratada desarrolla asma bronquial.

Los síntomas más comunes de rinitis alérgica son: Goteos nasales, estornudos, picazón de nariz, paladar y oídos, congestión nasal

Además de la rinitis alérgica y el asma bronquial, existen otras enfermedades alérgicas importantes, tales como:

Eccema atópico: enfermedad de la piel, con descamación y formación de costras, con mucha picazón, y afecta generalmente a bebés y niños pequeños.

Conjuntivitis alérgicas: enrojecimiento de los ojos, con intensa picazón y lagrimeo. Afecta más en la época de primavera- verano y se asocia a rinitis alérgica estacional. No es infecciosa por lo tanto no se contagia.

Dermatitis alérgica por contacto: inflamación de la piel circunscripta a la zona de contacto con algún elemento de la vida cotidiana, por ejemplo; metales, cueros, cosméticos, etc.

Alergia a medicamentos y alimentos. Reacción luego de tomar un medicamento o comer un alimento; generalmente las manifestaciones son reacciones en la piel, con ronchas, picazón e hinchazón de labios y párpados.

Alergia por picaduras de insectos: las verdaderas reacciones se ven tras las picaduras de abejas , avispas u hormigas coloradas, muchas veces pueden ser reacciones graves.

 
Quiénes las provocan
Para prevenirlas es importante conocer las sustancias dañinas o peligrosas, aquí, las más conocidas: Polen

Ácaros del polvo,

Esporas de moho ( hongos),

Pelo de animales,

Alimentos,

Venenos de insectos,

Medicinas,

Maquillajes

Las sustancias que provocan reacciones alérgicas, como ciertos alimentos, el polvo, el polen de las plantas o algunos medicamentos, se denominan alergenos.

El sistema inmunitario, en un intento de proteger al cuerpo contra algo que percibe una amenaza, produce anticuerpos IgE contra el alergeno.

A su vez, estos anticuerpos hacen que determinadas células del cuerpo liberen ciertas sustancias químicas al torrente sanguíneo, una de las cuales es la histamina.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados