Incorporarlos a nuestros hábitos cotidianos y, sobre todo, reconocerlos permiten fortalecer las funciones vitales del cuerpo y de nuestra salud mental. Frente al alto costo de algunos de ellos, lo mejor es apelar a la inteligencia para llevarlos a la mesa diaria y profundizar el ingenio para que su notoria variedad forme parte de la dieta cotidiana.
La alimentación con productos orgánicos, sana y natural se ha puesto en auge. La gente está inclinándose por un cambio positivo en la alimentación y esta tendencia es indiscutiblemente beneficiosa.

Está comprobado que la salud del hombre depende directamente de los alimentos que ingiere. Por lo tanto, una buena nutrición con productos orgánicos es indispensable para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Si la gente sigue la tendencia, a través del consumo de alimentos y productos orgánicos, mejor será para la salud de grandes y chicos.

Los alimentos orgánicos son aquellos que ayudan y cuidan tanto la salud de los que los consumen como del equilibrio del ecosistema.


La producción o cultivo de estos alimentos utiliza técnicas que mantienen la riqueza nutricional de los alimentos y de la tierra.

El problema es que no existe una regulación general que dictamine exactamente qué producto es orgánico y cuál no. En la mayoría de los países no hay leyes que regulen el uso de estos alimentos. Esta ausencia no le da garantía al consumidor de que el alimento que se vende como orgánico, verdaderamente lo sea.

Las pautas que se deben respetar para obtener esta seguridad de que sea un producto orgánico y que el comprador debe tener en cuenta son: las características y equilibrio natural del lugar que se expenden; ser libre de químicos sintéticos y que se lo asegure el producto; entender que solamente pueden ser utilizados fertilizantes orgánicos para los vegetales.

El gran beneficio de estos alimentos y productos orgánicos es que están absolutamente libres de residuos químicos. No están permitidos los aditivos y conservantes, plaguicidas ni fertilizantes. Tienen nulos residuos de medicamentos veterinarios, en el caso de vacunos o pollos, no contienen hormonas, ni metales pesados y no pueden ser irradiados.

La única desventaja que se puede mencionar es que, desde el punto de vista económico, el valor de estos productos orgánicos es mayor, aproximadamente el 20 por ciento más que los convencionales.

Pero vale la pena consumirlos, aunque sea dos o tres veces por semana, porque traen menos problemas a la salud. Hoy en día se producen todo tipo de alimentos y productos orgánicos; carnes rojas, huevos, miel, aceitunas, azúcar, yerba mate, té, café, legumbres, frutas, hortalizas, vinos, aceites, lácteos y como ya se mencionó, el ser orgánicos su sanidad y calidad es perfecta.

En las carnes está comprobado que las orgánicas son más magras, porque tienen menos grasa intramuscular. Además, estas carnes no sufren de contaminación biológica, como ser el mal de la vaca loca, fiebre aftosa, etc.

Esos productos orgánicos son una verdadera garantía de valor nutritivo, sabor, salud y armonía.


Qué son los alimentos orgánicos

El concepto de alimentos orgánicos nace como respuesta a las nuevas necesidades y requerimientos de parte de la gente moderna, que busca productos obtenidos desde la aplicación de métodos no contaminantes en la producción, sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético, pero además, una producción en sintonía con el cuidado del medio ambiente.

Los alimentos orgánicos son el complemento ideal de una vida sana y el cuidado de la salud.

Además, favorecen la eliminación de sustancias tóxicas en la dieta, eliminación de complementos hormonales y antibióticos en animales, mayor nivel de antioxidantes.

La dieta ecológica es la dieta adecuada para cualquier persona que quiera estar saludable, con la ayuda de la naturaleza.

Cada vez es más común acudir al médico, ginecólogo, dermatólogo, pediatra o gastroenterólogo y escuchar la recomendación de cambiar los hábitos de comida y optar por alimentos más frescos, menos industrializados y procesados, de preferencia orgánicos.

Esta dieta fortalece los órganos, el sistema digestivo e inmunológico. Desaparecen los hongos que estén presentes en el cuerpo y a su vez lo purifica y ayuda a desechar las toxinas. Equilibra la química interna, restablece y nutre el ecosistema interior y ayuda a sentirse mejor física y mentalmente.

Esta dieta es ideal para quienes tienen problemas inmunológicos, padecen síndrome de fatiga crónica, presentan problemas digestivos, sufren alergias, problemas en la piel, jaquecas y alergias a ciertos olores.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados