Los piojos son parásitos que afectan a la mayoría de los niños; prevenirlos y combatirlos es una batalla ardua, pero imprescindible. El síntoma más común es la picazón intensa. Los pediculicidas comerciales, en su mayoría, contienen químicos agresivos que pueden provocar irritaciones o alergias y además, los piojos son cada vez más resistentes.

Los piojos son insectos que viven en el cuero cabelludo y se alimentan de sangre humana. La infección provocada por estos se llama pediculosis y su síntoma más común es la picazón intensa. Los piojos y las liendres afectan a la mayoría de los niños y presentan una gran dificultad para combatirlos.

Los pediculicidas comerciales, en su mayoría, contienen químicos agresivos que podrían afectar la salud de los chicos provocando, por ejemplo, irritaciones o alergias; además, los piojos son cada vez más resistentes a los pesticidas químicos.

Los lugares de preferencia son detrás de las orejas, en el nacimiento del cabello y en la nuca. Si bien los piojos no transmiten enfermedades, al rascarse la cabeza pueden provocarse lesiones en el cuero cabelludo, y provocar infecciones.

No se trata de cabezas más o menos limpias, de pelos largos o cortos; estos parásitos se han convertido en una preocupación sobre todo por la dificultad para combatirlos.

Las liendres son los huevos que la hembra adhiere a unos milímetros del cuero cabelludo mediante una sustancia pegajosa y resistente al agua. Por esta razón, las liendres no pueden desprenderse fácilmente.

Esto dura entre ocho o nueve días, y luego nacen las llamadas ninfas. Aproximadamente doce días después, se convierten en piojos y pueden aparearse, las hembras ponen huevos y el ciclo continúa.

Los piojos pueden vivir hasta 30 días en la cabeza humana, y un día fuera de ella. Por eso, también es posible contagiarse si el pelo entra en contacto con objetos tales como gorros, cepillos, peines, almohadas, entre otros.

Un dato importante: los piojos no saltan ni vuelan, caminan y así pasan de una cabeza a otra. Por eso es tan común que los chicos se contagien piojos en la escuela, al juntar las cabezas.

Ante la persistencia de estos bichitos, prevenir su contagio es la primera batalla, y si es de manera natural mucho mejor; menos agresiva, más sencilla, más económica. Una de las alternativas más eficaces es el uso periódico de un buen peine fino; los mejores son los de metal. Hay que usarlo con cuidado, constancia y paciencia.

Un buen peine fino tiene dientes largos y finos de metal que están muy cerquita unos de otros. Si bien pasar el peine fino puede llevar un buen rato, es la mejor prevención y eliminación.

Cuando algún integrante de la familia tiene liendres o piojos, los demás también deberían pasarse el peine fino. Otra maniobra que hay que hacer es lavar todos los días toda la ropa de cama, toallas y ropa usada con agua caliente y guardar en una bolsa de plástico cerrada durante dos semanas todos los artículos utilizados que pudieran estar infectados que no se puedan lavar.

Un poco de historia

Los piojos han parasitado al hombre desde tiempos tan remotos que están incorporados a la tradición de todos los pueblos del mundo. Constituyen un problemas siempre vigente, pronto a rebrotar y a extenderse con inusitada rapidez cada vez que hay catástrofes naturales, guerras, miserias o hambrunas.

El rastro más antiguo de infestación por piojos en humanos es de 6.900 a 6.300 a.C. en las momias egipcias. Los piojos siguen estando vigentes y de manera creciente y es usual encontrar tasas de infección del 5 al 20% en colegios de países desarrollados.

En los últimos años, la pediculosis ha pasado a ser un fenómeno tan frecuente que ya casi no llama la atención; antes era una enfermedad que se ocultaba, ahora es un hecho casi habitual en la vida del niño en etapa escolar.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados