-Fiebre mayor a 38 grados sostenida durante varios días.
- Tos
-Congestión nasal
-Dolor de garganta
-Malestar generalizado
Explicó que "mucha gente que tiene resfrío dice 'estoy engripado' y no es así, se llama gripe a todo, pero hay que tener en cuenta que una gripe es un cuadro severo, de mucha fiebre y que se necesita descanso, estar en la cama".
Al igual que otras infecciones respiratorias, la gripe se transmite por:
-Contacto con las secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar
-Contacto con una superficie u objetos contaminados con esas secreciones.
- Los síntomas de la enfermedad suelen comenzar a las 48 horas de que el virus ingresa en el organismo.
Si bien en la mayoría de los casos las personas se recuperan en una o dos semanas; en otros puede haber complicaciones, provocar neumonía y hasta requerir internación.
Al respecto, Fayanás indicó que "cualquiera puede tener gripe pero hay poblaciones como las personas adultas mayores con infecciones pulmonares o respiratorias previas, asmáticas, bronquiales crónicos, diabéticos, con insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal" en que puede complicarse el estado de salud.
"El tema es la evolución de la gripe y cómo la persona se recupera. A veces en una persona mayor termina en neumonía, por lo que la evolución suele tardar más. Las complicaciones más comunes son las infecciones respiratorias agregadas como la bronquitis y la neumonía", advirtió el profesional.
En este sentido explicó: "La neumonía es una infección bacteriana. El cuadro puede empezar con una gripe, que es un virus; pero no evoluciona bien, persiste la fiebre y se agrega los síntomas de neumonía, que es una infección bacterial agregada".
Fayanás señaló asimismo la importancia de la aplicación de la vacuna antigripal en personas mayores de 65 años "año tras año porque cambian las cepas".También destacó que "la época buena para la aplicación de la vacuna son los meses de abril y mayo", antes del frío intenso, "dado que no es inmediato el efecto protector, se tarda quince días en generar anticuerpos".
Algunos consejos para prevenir el contagio de la gripe son:
- Lavarse frecuentemente las manos
- Al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable con la parte interna del codo
-Desechar los pañuelos descartables.
-Ventilar los ambientes
-En tanto, deben aplicarse la vacuna antigripal:
-Personas mayores de 65 años
- Niños de entre 6 a 24 meses
-Embarazadas y puérperas (dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibieron durante el embarazo).
Bajo indicación médica, personas de entre 2 a 64 años con factores de riesgo: enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Personal de la salud y convivientes con personas de alto riesgo.
Por último, en caso de tener síntomas de un cuadro gripal Fayanás indicó:
Consultar a un médico para tener un diagnóstico
Aislar al paciente
Bajar la temperatura con paracetamol
Beber abundante líquido dada la posibilidad de deshidratación
Reposo