El ministerio de Salud bonaerense pondrá en marcha, a modo de prueba piloto en hospitales y centros de salud de Florencio Varela, La Matanza e Ituzaingó, un test para la detección, a partir de los 30 años, del virus que provoca el cáncer uterino.
Así lo explicaron hoy especialistas de la cartera sanitaria junto al Instituto Nacional del Cáncer y el municipio de Florencio Varela durante una Jornada Científica que constituyó el puntapié para la “Implementación del Test de HPV” en la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas explicaron que este estudio sirve para detectar si en el cuello del útero hay presencia de los HPV de alto riesgo oncogénico, es decir, capaces de producir lesiones premalignas o cáncer de cuello uterino. La prueba tiene una sensibilidad del 95% y un alto valor predictivo negativo.
El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres entre 30 y 64 años de edad. En Argentina, se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos por año y mueren 2.000 mujeres por esta enfermedad.
En la provincia de Buenos Aires, se registran alrededor de 380 muertes por año y 1.800 casos, precisó un comunicado del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
“El procedimiento para realizar el test es similar al de un Papanicolau: simple, seguro y no produce dolor. Es una prueba que detecta la presencia de los tipos virus que pueden producir lesiones en el cuello del útero, que con los años, si no se tratan pueden convertirse en cáncer”; detalló la coordinadora del PROGEMA, Silvia Massaccesi.
De acuerdo a los distritos de pertenencia, la muestra será analizada en los laboratorios de los hospitales “Mi Pueblo” (región VI y próximo a inaugurarse), “Paroissien” (región XII) y “Posadas” (región VII), donde se detectará la presencia de VPH en el laboratorio con aparatología adecuada.