Para contrarrestar el brote de sarampión, el Municipio de La Matanza intensificó el programa de vacunación con una campaña casa por casa, que se suma al incremento de la cantidad de lugares y puntos estratégicos para que la comunidad acceda no sólo a las vacunas sino a todas las dosis de calendario para adultos y menores.
Autoridades sanitarias del distrito confirmaron a este medio que agentes sanitarios recorren distintos barrios de Rafael Castillo, dado que allí se detectaron "bajos registros de vacunación" y, además, por su cercanía con el vecino distrito de Merlo, otro de los municipios en emergencia por esa enfermedad.
"Estamos desarrollando un trabajo territorial con encuestadores que visitan a las familias y, en los casos necesarios, se aplican las vacunas en el momento", aseguró, en diálogo con este medio, la doctora Gabriela Álvarez, secretaria de Salud de La Matanza.
Asimismo, la funcionaria destacó que "se extendió el horario de atención en los 50 vacunatorios" que funcionan en todo el distrito. "Nos preocupa la falta de información. Por eso le pedimos a todos los vecinos que se acerquen a consultar. Este fin de semana vamos a estar en shoppings, estaciones de trenes y puntos de alta concentración de personas para aplicar vacunas", agregó.
Espinoza y Arroyo delinearon medidas frente a la emergencia social y económica
Por su parte, el director de Epidemiología local, Rubén Carlevaro señaló que "ante la duda, la vacuna se aplica igual". "Muchas personas no están seguras si ya fueron vacunadas y se le aplica una dosis, lo que no implica ningún riesgo en caso de que la tuvieran", describió al ser consultado por el POPULAR.
Actualmente son 17 los casos de sarampión confirmados en el distrito matancero y, en su mayoría, son pacientes menores de un año. Por tal motivo, la secretaría de Salud incorporó la "dosis 0", destinada a bebés de 6 a 12 meses.
"La vacuna del sarampión se aplica a partir del año de vida, porque recién en ese momento el sistema inmunológico está preparado para recibir la dosis. Pero ante la aparición de este brote, surgió la necesidad de aplicar una dosis preliminar", subrayó Carlevaro, quien, por último, aclaró que deben vacunarse todas las personas desde los 6 meses de edad y los adultos nacidos posteriormente a 1965 que no cuenten con la dosis recomendada.
comentar