Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 28 por ciento de la población mundial mayor de 60 años presenta artrosis sintomática. La artrosis en manos en la Argentina afecta entre un 25% a un 75% de la población adulta y el 90% de los casos avanzados mejoran con cirugía, según la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM).
La artrosis en manos se presenta como un síndrome clínico de dolor en las articulaciones y se caracteriza por la pérdida localizada del cartílago, la remodelación del hueso adyacente y una reacción inflamatoria, informaron desde la AACM.
Esta enfermedad degenerativa altera la capacidad de la persona para llevar a cabo sus actividades diarias."El dolor afecta la autonomía del paciente y se asocia con cambios en el estado de ánimo y el sueño", advirtió Eduardo Zancolli, presidente del Comité Ejecutivo del Congreso Internacional de Cirugía de la Mano, organizado por la AACM.
Zancolli recomendó consultar rápidamente a un especialista, "los cirujanos de mano son quienes están preparados para ofrecer el tratamiento adecuado".
En cuanto al tratamiento, Carlos Eugenio Martínez, a cargo del Comité de Difusión del mencionado Congreso Internacional, sostiene que "las terapias kinésicas y la reeducación del uso de las manos ayudan a alcanzar un mejor resultado, además del tratamiento farmacológico".
"Dentro de las opciones terapéuticas, los fármacos, juegan un rol preponderante", explicó Adriana Pemoff, presidenta del Comité de Estudio y tratamiento de las Parálisis, de la AACM. Existen alternativas que contemplan un efecto protector del cartílago además de los antiinflamatorios y analgésicos que habitualmente se usan para el manejo del dolor y la inflamación. "Para los casos más avanzados, la cirugía reconstructiva permite la mejoría o cura del dolor como así también mejorar el rango de movilidad", recomendó Verónica Alfie, miembro del Comité de Difusión del Próximo Congreso Internacional.
6. Sujetar los platos, fuentes y bandejas por debajo con las palmas de las manos y no por los lados para evitar efectuar la pinza con el índice y el pulgar.