Sin importar la edad, todos estamos expuestos a los accidentes domésticos o en la vía pública, y éstos pueden desembocar en una fractura en una pierna o en un brazo. Una vez transcurrida la operación, ¿cómo hay que proseguir en la recuperación de nuestros huesos?

Durante el primer período de la etapa post-quirúrgica el paciente que haya sido operado por fracturas en miembros superiores o inferiores no podrá cargar peso sobre el miembro operado.

Para evitarlo, en el caso de que hayan operado miembros inferiores, deberá utilizar un soporte externo como las muletas, que pueden ser de madera o aluminio y deberán regularse según su altura. Si no puede utilizar muletas se le indicará un andador ortopédico con o sin ruedas, que le brindará más estabilidad, ya que tiene 4 puntos de apoyo.

En el caso de haber sido operado en los miembros superiores, podrá indicarse valvas de yeso, cabestrillo o inmovilizador de muñeca. La duración de este periodo es variable según el tipo de fractura, de osteosíntesis o la edad, nos dice el doctor: Dr. Marcelo Río, MN: 86959, Médico especialista en Traumatología, asesor científico de South America Implants.

Si se tratara de una intervención en brazos, este periodo de inmovilización será lo más breve posible. Se indicará volver a utilizar su miembro operado para realizar las tareas de la vida diaria, como usar a la brevedad cubiertos o la computadora, como parte de su rehabilitación.

Asimismo, el paciente deberá permanecer en la cama sólo en los horarios en los que necesite dormir, es decir, por la noche o por la tarde, el resto del día deberá permanecer sentado fuera de la cama.

LEA MÁS:

Cuando se trate de una intervención en miembros inferiores, la cama deberá ser lo suficientemente alta para evitar que las rodillas queden sobre la altura de la cadera al sentarse, esto le facilitará al paciente ponerse de pie ya que no deberá realizar tanta fuerza con sus miembros inferiores. Si la cama no es alta podrá elevarse utilizando tacos de madera de 10 cm aproximadamente. No necesitará de forma rutinaria una cama ortopédica, debido a que la cama sólo la utilizará para dormir. Si en la casa la habitación está en el primer piso lo aconsejable es instalar la cama en la planta baja.

En la zona donde el paciente debe trasladarse habitualmente, se deberá retirar los objetos bajos como mesa ratona o adornos, para evitar caídas al tropezarse con ellos. En este sentido, hay que tener cuidados si se tiene mascotas y retirar alfombras o cables que pudieran estar en su camino habitual. Siempre es deseable tener un teléfono inalámbrico o celular al alcance.

En ambos miembros inferiores se le indicará que utilice vendas o medias elásticas, cuya función es disminuir los edemas posturales, ya que es habitual que luego de una fractura en la región del miembro inferior el pie se ‘edematice’. Los edemas se producen por la falta del uso de los músculos de la pantorrilla y el mismo disminuye al estar acostado con los pies en alto.

En miembros superiores es también es habitual que la región operada se edematice, esto se manifiesta con la hinchazón de la mano, que aumenta mientras el paciente esté sentado o parado.

El mismo disminuirá cuando el paciente se acueste y eleve su brazo. Es importante destacar que cuando permanezca acostado los dedos apunten hacia el techo. Tanto en miembros inferiores como en miembros superiores, si el edema aumenta de forma abrupta, está acompañado de dolor y aumento de la temperatura, deberá consultar a su médico a la brevedad para descartar una trombosis venosa. Estar alertas si la herida quirúrgica: se pone roja, está caliente, se torna dolorosa o tiene secreción.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados