Para comunicarse con esta sección: [email protected].

¿Qué pasa en el cerebro de un niño durante su crecimiento?

El cerebro humano se transforma a lo largo de toda la vida; pero el cambio más importante se produce durante el desarrollo fetal y la infancia. El cerebro de un recién nacido representa solo un cuarto del tamaño del de un adulto. Es a lo largo de la infancia cuando experimentará un crecimiento intensivo y masivo de neuronas. Las primeras áreas cerebrales en madurar son las más básicas, relacionadas con la información visual o con el control motor de los movimientos. Luego, se desarrollan otras zonas como las del lenguaje y la orientación espacial. Y la región frontal es la última en madurar, ya que termina de desarrollarse entre la segunda y la tercera década de la vida. Como dijimos en otras oportunidades, se trata de regiones fundamentales para la planificación, la toma de decisiones, la memoria de trabajo y el control del impulso. La maduración del llamado “cíngulo anterior”, un área que controla nuestra habilidad para mantener la atención, ocurre también en la adolescencia. Este proceso de crecimiento es fascinante y trascendental en nuestras vidas.

¿Cómo aprenden los chicos a hablar tan rápido?

Sabemos que nacemos con una sensibilidad especial para procesar lenguaje. En diversas investigaciones se ha demostrado que los sonidos del lenguaje humano se destacan en el reconocimiento de los sonidos en etapas tempranas. Esto se debe a que facilita la interacción con los padres y, por lo tanto, garantiza la supervivencia. Hasta el primer año de vida, los bebés tienen la capacidad de discriminar los diferentes sonidos de cualquier idioma. Más tarde, esta habilidad disminuye fuertemente. Los recién nacidos, además, son más perceptivos a la pronunciación y acentuación del lenguaje que los adultos. Además, numerosos estudios sugieren que ya a temprana edad los niños tienen algún conocimiento de que el lenguaje implica una relación entre las palabras y el mundo objetivo que los rodea. Además, el desarrollo del lenguaje se relaciona con los profundos cambios que se dan, como dijimos, a nivel cerebral, en la estructura de las neuronas.

¿Qué es importante para el crecimiento de los chicos?

Una buena nutrición y un ambiente estimulante son fundamentales. Otro factor clave para el desarrollo cognitivo y el comportamiento social de los niños es el apego. Es así que las experiencias vinculares madre-hijo de los primeros años de vida son críticas para el desarrollo de los circuitos cerebrales relacionados con la regulación fisiológica, afectiva y conductual del niño. Es la protección y el cuidado de la madre o del cuidador primario lo que posibilita que se desarrollen mecanismos para regular el estrés, las emociones y las situaciones novedosas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados