Es una afección grave que ocasiona 1.200 nuevos casos anuales y afecta con más frecuencia a hombres entre 60 y 70 años de edad

Tras la muerte del presidente de la AFA, Julio Grondona, se abrió el interrogante de qué es la disección aórtica, la enfermedad que se cobró la vida del máximo representante del fútbol argentino.

Para ello, el Dr. Mariano Camporrotondo, cirujano cardiovascular del Servicio de Cirugía Cardíaca del ICBA (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires), precisó que se trata de una afección en la que se produce un desgarro en la capa interna de la aorta (vaso sanguíneo del cual sale la sangre del corazón).

"La sangre que pasa a través de este desgarro ingresa en la capa media de la aorta, y causa una separación (disección) en sus capas. Si la pared aórtica externa se rompe, la disección aórtica es a menudo fatal. Esta patología es también denominada aneurisma disecante", explicó.

Cualquier persona puede desarrollar la condición, pero ocurre con más frecuencia en hombres entre 60 y 70 años de edad. Los signos y síntomas típicos incluyen repentino dolor de pecho agudo o dolor en la región superior de la espalda, a menudo descrito como un desgarro o puñalada, que irradia hacia el cuello o en la espalda; desmayo; dificultad para respirar y hablar; pérdida de la visión; debilidad o parálisis de un lado del cuerpo; sudación intensa y pulso débil en un brazo en comparación con el otro.

Se calcula que en la Argentina hay alrededor de 1.200 nuevos casos por año.

Las disecciones aórticas se dividen en dos grupos, dependiendo de la parte de la aorta que se ve afectada:

Tipo A. Este es el tipo más común y peligrosa de la disección aórtica. Se trata de un desgarro en la parte de la aorta justo a la salida del corazón, llamada aorta ascendente.

 Tipo B. Este tipo implica un desgarro en sólo la aorta llamada torácica descendente, luego de la salida de la arteria que va al brazo izquierdo y se extiende hacia la aorta abdominal.

Entre los métodos de detección se encuentran los procedimientos por imágenes, entre ellos la tomografía computarizada que  utiliza un equipo que genera los rayos X para producir imágenes transversales del cuerpo. También se usa el Ecocardiograma transesofágico (ETE) y la angiografía por resonancia magnética (ARM).

Si se detecta una disección aórtica en forma precoz y se realiza un tratamiento a tiempo, la probabilidad de supervivencia mejora en gran medida

La cirugía a corazón abierto es el único tratamiento para este tipo de problemas. Durante la intervención quirúrgica, se extirpan la aorta disecada, bloqueando de esta manera la entrada de sangre en la pared de la aorta y se la reconstruye con un tubo sintético, llamado prótesis.

 

Consejos para prevenir

·        Controle su presión arterial.

·         No fume.

·         Mantenga un peso ideal. Siga una dieta baja en sal y haga ejercicio con regularidad.

·         Use el cinturón de seguridad. Esto reduce el riesgo de lesión traumática en el área del pecho.

·         Mantenga a su médico informado. Si usted tiene antecedentes familiares de disección aórtica, un trastorno del tejido conectivo o de una válvula aórtica bicúspide, avísele a su médico.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados