Es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años y, frecuentemente, la ceguera debido al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz. Algunas elecciones de estilo de vida pueden ayudar a hacer descender la presión intraocular o a que no suba

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Se produce cuando se acumula fluido llamado Humor Acuoso en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo. Es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si se trata en forma precoz.

“Muchas veces los pacientes con glaucoma nos preguntan en el consultorio ‘y por qué tengo presión en el ojo?’, ‘¿hay alguna forma de bajarla con la dieta?’, ‘Hay algún alimento que pueda ayudar a bajarla?’ O ‘¿Hay algo más que pueda yo hacer para ayudar a frenar mi enfermedad?’”, sostiene la Dra. María Angélica Moussalli (MN 80.561), médica oftalmóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires y docente de la UBA.

Uno sabe que la medicina no es exacta ni infalible y que si bien desde lo racional y lógico la presión ocular elevada en un paciente con glaucoma requiere un control constante y cuidadoso, lo más adecuado es la correcta prescripción de la medicación y su aplicación, como métodos láser y/o cirugías las cuales también se pueden indicar y complementar entre ellas.

LEA MÁS:

Si bien lo más importante y el único tratamiento es bajar la presión ocular, existen hoy en día lo que se llaman medicinas alternativas para el glaucoma que los americanos ya describen en varios artículos y titularon CAM o Medicina Alternativa Complementaria.

Este tipo de terapias no son nuevas. Se indican para muchas otras enfermedades. Por ejemplo se utiliza chía para descender el colesterol o palta para la artrosis, entre otros.

Actualmente sólo el 5% de la población con glaucoma sabe que existe y la utiliza. Pero siendo algo tan sencillo y cotidiano, vale la pena intentarlo. Algunas elecciones de estilo de vida pueden ayudar a hacer descender la presión intraocular o a que no suba. Otras pueden hacer subir la presión ocular. Y más en pacientes con glaucoma.

LEA MÁS:

Por ejemplo, ingerir café, beber grandes cantidades de agua en forma rápida, tomar cerveza en forma brusca, el ejercicio aeróbico, dejar caer la cabeza durante el yoga o tocar Instrumentos musicales de viento.

Sin duda el estrés psicosocial o ambiental aceleran la progresión y en algunos casos desencadenan el glaucoma.

“El manejo clínico exitoso del glaucoma no debe limitarse al control de la presión intraocular sino también en el saber tomar las decisiones correctas, identificar a los pacientes que están en mayor riesgo y formar un equipo con él para optimizar recursos. Y fundamentalmente, como médico, siempre saber acompañar”, explica la profesional.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados