La dimos a conocer en 2004 como “la nueva del barrio” y desde entonces su fama no paró. Hablamos de la laguna Santa Eleodora, espejo distante a 420 Km. de Capital Federal, que en este 2006 arrancó a puro pique de pejerreyes, alejando rumores de furtivismo y merma del pique. El equipo de Viva la Pesca al comando de Roberto Scocco recorrió la Ruta 7 hasta la 188, luego doblamos a la izquierda por ésta con rumbo a Lincoln hasta Ameghino (en el Km. 307) y tras ingresar al pueblo, al fondo de la calle principal encontramos una estación YPF donde se le da un planito al pescador de cómo llegar a la laguna o bien se lo orienta verbalmente. Básicamente, hay que recorrer 38 Km. de tierra en buen estado hasta el espejo (consultar en caso de lluvia a los Tel. que damos al final de la página) para llegar al pesquero El Mangrullo, regenteado por Juan Zusbiela. Pique inmediato La laguna es un espejo de aproximadamente 1.700 Has, es ligeramente alcalina y de tonalidad verdosa, con mucho fitoplancton. El espejo cuenta con varias islas donde se puede practicar la pesca costera. Zusbiela transporta gente en lanchones hasta sitios rendidores para pescar a fondo o flote y vimos varios aficionados vadeando que lograron buenas capturas. Actualmente la laguna se encuentra algo baja y su profundidad máxima no llega a los 2 metros. Hay que navegarla con cuidado porque hay palos sumergidos que pueden ocasionar accidentes. Lo mejor es siempre asesorarse sobre los lugares más rendidores y la mejor ruta de acceso con el concesionario del pesquero. La pesca fue más que sencilla: bastó ingresar en el espejo apenas 300 metros para anclar y hacer derivar líneas de tres boyas chupetonas medianas de color verde limón. Las respuestas fueron inmediatas: el pejerrey mediano está muy activo y toma con facilidad. La búsqueda del grande nos llevó aprobar en zonas bajas, de 60 cm de profundidad, pero no logramos dar con piezas que superaran los 40 cm que -sabemos- esta laguna las tiene. Al acercarnos a una de las islas, pescadores que reconocieron al equipo de Viva la Pesca lucieron orgullosos ejemplares de 800 gramos cobrados a tiro de caña. Hacía dos días que estaban en el pesquero y su cosecha había sido notable. Cambiamos de sitio varias veces tras unas cuantas capturas en cada parada y la respuesta fue la misma; piezas medianas, peleadoras y bien alimentadas, pero el grande esta vez faltó a la cita. Pasado el mediodía y ya con la cuota hecha, hicimos pesca con devolución para despuntar el vicio y antes de las 17 ya estábamos en el muelles limpiando algunas capturas que sacrificamos para consumo. En conclusión: esta laguna está muy bien poblada y por quedar a una distancia intermedia de Buenos Aires merece ocupar un lugar entre las favoritas de los pescadores deportivos. Seguramente con un par de heladas levantará su nivel el pique de matungos, que por ahora eligen no competir con los furiosos medianos que ni dejan caer las boyas. Servicios: el pesquero El Mangrullo (Tel.: 03388-15673291 y 03388-15678330) cobra un ingreso por persona de 7 pesos (válido para más de un día). Alquiler de botes $ 50 y alquiler de bote con motor a $ 120. La flota de botes actual es de 15 embarcaciones pero se traerán más en pocos días. El traslado a la isla en lancha trucker para pescar de costa sale $ 10 y la bajada de lancha sale $ 10. Se alquila también una casilla para 4 personas para quienes quieran pernoctar en la laguna. Consultar por servicio de pesca guiada para grupos hasta 4 pescadores. El Mangrullo tiene un quiosco donde se preparan comidas rápidas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados