Años después, fue elegido como Director Ejecutivo -el más joven de la historia- de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), cargo que ocupó hasta el 2007.
En las elecciones legislativas de 2005, Sergio Massa fue electo diputado nacional por primera vez, pero renunció a asumir a su banca para seguir al frente del ente estatal.
A partir de 2007, se convirtió en intendente de Tigre. Pero en julio de 2008 pidió licencia por un año, tras ser convocado por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para asumir como Jefe de Gabinete de Ministros. Sin embargo, poco tiempo después, decidió volver a su partido y Aníbal Fernández lo reemplazó en el Ejecutivo nacional. El 25 de julio de 2009, Sergio Massa reasumió en el Municipio.
Posteriormente, fue reelegido en su cargo y el 10 de diciembre de 2011 asumió su segundo mandato en la comuna bonaerense.
En 2013, dejó el oficialismo nacional y se presentó como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires con agrupación naciente, el Frente Renovador. En aquel entonces, consiguió una banca tras derrotar al Frente para la Victoria, con el 44 por ciento de los votos.
Para las elecciones del 25 de octubre, lo acompaña como vice el salteño Gustavo Sáenz, junto a quien se impuso en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias)en la interna del frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), al binomio compuesto por José Manuel de la Sota y Claudia Rucci. El tigrense y el norteño obtuvieron el 14,23% de los votos a la fórmula cordobesa.
Propone establecer un límite en la tasa de interés para el acceso al crédito; masificación de microcréditos: con cuotas fijas y acceso a la vivienda propia.
"No se debe tomar deuda para financiar los desequilibrios externos o la fuga de capitales, pero sí para realizar obras de infraestructura que beneficien a las generaciones futuras e impulsen el desarrollo", se destaca en la plataforma electoral de Sergio Massa .
Garantizar a la población la accesibilidad al sistema de salud en iguales condiciones; controlar a los prestadores privados y de seguridad social; asegurar la cobertura del tratamiento de enfermedades de alto costo y baja incidencia; creación de una agencia gubernamental que regule la introducción de nuevas tecnologías y reformar el Hospital Público.
Además, propone estrictos controles de las fronteras; construir un "anillo" que controle y evite el ingreso de aviones ilegales al país; generar una agencia de investigación contra el crimen organizado; reformar el Código Penal, con penas más altas para el narcotráfico, los abusos de menores y los delitos de corrupción; recolectar muestras de ADN para los imputados de delitos criminales y ampliar el sistema penitenciario.
"En 2016 vamos a tener la capacidad de recuperar el rumbo económico y corregir los errores que impidieron a la Argentina alcanzar su máximo potencial", asegura el equipo económico del candidato, comandado por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a $15.000 para trabajadores casados con hijos y a $11.000 para solteros; restablecer y facilitar el acceso al crédito para PYMES y trabajadores; proteger el capital humano de las PYMES para evitar que los empleados que formaron, migren a empresas más grandes y eliminar las retenciones al trigo, la avena y el arroz.