El legendario pianista se presentó en el Centro Cultural Torquato Tasso y recibió la ovación y el cariño del público en su vuelta a los escenarios. “Fue como una continuación de los 50 años del Quinteto Real”, dijo su hijo César, sobre las veladas en San Telmo
El legendario pianista Horacio Salgán, creador del tango A Fuego Lento y fundador del emblemático Quinteto Real, se presentó en el Centro Cultural Torquato Tasso, en pleno corazón de San Telmo, durante dos fines de semana consecutivos, lo que significó su vuelta a los escenarios porteños a sus 94 años y como artista invitado del Nuevo Quinteto Real, la orquesta que ahora dirige su hijo, César Salgán.
El mítico Quinteto Real ha conseguido mantener no sólo el sonido y el espíritu de la legendaria agrupación, sino que los arreglos son compuestos por quien fuera su fundador: Horacio Salgán.
El legendario Quinteto Real fue una de las orquestas más emblemáticas del tango. Su primera formación fue en el año 1960, cuando el famoso dúo Salgán-De Lío (piano-guitarra) se une al dúo Francini-Ferro (violín-contrabajo) y convocan al bandoneonista Pedro Laurenz, así queda entonces formado el quinteto. Se presentaron sin interrupciones en escenarios nacionales e internacionales.
El repertorio fue confeccionado en su totalidad por el maestro Horacio Salgán, incluyendo arreglos propios. En 2003 Horacio Salgán decide retirarse de los escenarios y deja en su lugar a su hijo César Salgán.
La formación actual del Nuevo Quinteto Real está integrada por César Salgán (piano), Carlos Corrales (bandoneón), Julio Peressini (violín), Esteban Falabella (guitarra) y Juan Pablo Navarro (contrabajo).
En la historia del Quinteto, en el año 2009 se destacan la actuación junto a la orquesta estable del Teatro Colón, y el ciclo Quinteto Real vs. Sexteto Mayor, en el Torquato Tasso, mítico lugar del tango ubicado en pleno corazón de San Telmo, que rescata la cultura argentina y la transforma en música en vivo brindándole el espacio que pocos pueden dar a los artistas nacionales de nuestra cultura popular.
Cincuentenario
Durante 2010 celebraron los 50 años del Quinteto. Con giras por Brasil, Colombia, Shanghai (pabellón Bicentenario, donde representaron a la Argentina), más la presentación que se realizó en la Gran Fiesta del Bicentenario, tocando ante un millón de personas.
Participaron del Festival Tango en la tierra del vino, seis conciertos en el Torquato Tasso del Quinteto Real 50 Años con los maestros Horacio Salgán y Leopoldo Federico y participaron del VII Festival de Tango en el Tasso.
A pedido del maestro Horacio Salgán de volver a reencontrarse con su público sumó un ciclo de dos funciones en las que nuevamente hizo vibrar la sala de San Telmo.
La última presentación del Quinteto Real, con su creador “cómo músico invitado” el público que lo sigue desde siempre colmó todas las mesas y se dispuso a esperar el regreso del maestro Salgán. Tal acontecimiento convocó a figuras de la canción como Fito Páez y Pablo Milanés, quienes presenciaron la velada.
El Quinteto Real comenzó su presentación con la dirección de César Salgán, y luego de tres temas seguidos arrancó aplausos y ovaciones del público. El actual director de la agrupación expresó que, “para nosotros es la continuación de una fiesta que fue el festejo de los 50 años del Quinteto Real, del que surgió una serie de eventos que nos emocionó mucho. Para este año se nos ocurrió festejar los 51 años del quinteto”.
Al presentar a los músicos, César dijo que “este lugar del piano fue, es y será el lugar del maestro Horacio Salgán. Y hablando de maestros, está un grande de la guitarra que es el maestro Ubaldo De Lío”, y el público estalló en aplausos. “Se nos ocurrió invitarlos a tocar con nosotros. Es que en 2003 mi padre decidió dejarme su lugar”.
“Hemos tocado El Arranque, Amanecer y Gallo Ciego para comenzar con esta velada histórica, con la expectativa y ansiedad del público de que llegue el momento en que don Horacio suba al escenario del Tasso”, anunció.
La velada siguió con los tangos Recuerdo y Ojos Negros, temas que conformaron el repertorio del Quinteto Real y que ahora continúa con la dirección de César Salgán, pero con arreglos de Horacio.
Luego tocaron El Entrerriano, un tango de 1898 que pertenece a la guardia vieja, pero con arreglos de Salgán padre, y sonó muy actual. Después vendría un tango compuesto por César Salgán, Dos Mujeres, mientras el público pedía A Fuego Lento y Mano Brava. Pero llegó el turno para El Choclo y Taquito Militar. Después, los vivas y aplausos para Ubaldo De Lío cuando subió al escenario.
“Es una bendición para nosotros tocar con estos grandes músicos -expresó-, además de ser testigos de esta presentación que, por este año, será la última. Para mí es un orgullo presentar a un grande del tango, al maestro Horacio Salgán”. Los aplausos irrumpieron estruendosos y llenos de emoción.
Con la prestancia de los años y su clásico saco blanco, el maestro Salgán -junto a De Lío y el resto del Quinteto Real- comenzó a sonar la orquesta con los arreglos del maestro, quien compuso especialmente para esa oportunidad. El público ofreció su aplauso cálido.
Con el público
En su breve diálogo con el público, Salgán recordó el cumpleaños “del amigo Navarro”, y expresó su alegría por “tocar una vez más con estos maestros y con mi hijo también. Estamos acompañados por dos figuras del espectáculo y la canción como Fito Páez y Pablo Milanés”.
Salgán anunció que “el próximo 15 de junio cumplo 95 años y esto me hizo acordar una anécdota que contaron: cuando un famoso escritor inglés le envía una nota al primer ministro Winston Churchill en la que lo invita al ‘estreno de una obra mía y me gustaría que usted la presencie y le envío dos entradas, una para usted y otra para un amigo, si tiene’. Churchill le contesta que no puede ir a la primera función, pero que si irá a la segunda ‘si llega’. Lo mismo para mí, voy a cumplir 95, si llego”, emoción, aplausos y risas coronaron la ocurrencia del maestro Salgán.
Por HUGO MARTINEZ