Las criaturas comienzan a multiplicarse llegando a suponer una amenaza para la población y las autoridades. ¿Legarán a Buenos Aires?
El furor por los zombies sigue en franco crecimiento en el país del Norte, donde se realizó un simulacro de una invasión de “muertos vivientes”, con el objetivo de tener a la población alistada en caso de que este hecho se produzca en la realidad.

El simulacro -que se llevó a cabo en la ciudad de Bangor (Maine)- recreó la historia de un virus desconocido que llegó procedente de Jamaica. La infección tiene una rápida propagación dentro del cuerpo de quien la padece, llegando a su cerebro en cuestión de segundos.

Una vez que esto ocurre, la persona se transforma en un zombie que sólo busca morder a otros humanos para convertirlos. La actividad contó con la participación de trabajadores de hospitales, organismos públicos de seguridad y de la Guardia Nacional, según informó el Daily Mail.

Si bien el evento tuvo un tono alegre, la idea era entrenar ante el eventual brote -en un futuro próximo- de una enfermedad infecciosa proveniente del extranjero y que transformaría a las personas en seres irracionales que lo único que buscan es alimentarse de otros humanos, algo similar a la trama de la película Soy Leyenda, protagonizada por Will Smith.

Los falsos zombies fueron caracterizados por Don Wade, un experto en maquillaje que se especializa en la creación de heridas artificiales. “Por lo general son cortes, quemaduras, amputaciones, ataques al corazón y ese tipo de cosas”, dijo Wade, agregando que “tengo todos los accesorios para eso. Hoy era la primera vez que he tenido que hacer zombies”.

La idea del ensayo era que quienes estaban disfrazados de muertos vivientes atacasen a otras personas, y éstas corriesen a los distintos servicios para que les suministraran el antídoto y evitar convertirse en zombies.

En este sentido, los trabajadores de emergencias se vieron obligados a tomar decisiones en torno a cómo racionar los medicamentos y qué hacer cuando se enfrentan a muertes masivas.

Los organizadores además añadieron otras aristas a la preparación, tales como la violencia contra el personal de seguridad o el robo de suministros, para reflejar el tipo de desafíos que se plantearían en situaciones de emergencia como ésta.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados