Un grupo de barajas atípicas, más una jerga poco convencional que incluye palabras germanas, convierte a este juego en una partida intensa y competitiva. Todo sea por alcanzar los codiciados 121 puntos.

El Doppelkopf es un juego de cartas para cuatro jugadores originario de la zona Norte de Alemania. Similar al tute, el guiñote o la sueca, tiene la particularidad de jugarse con una baraja de cartas duplicadas. El juego surgió en el siglo XIX a partir de otro juego, el Schafkopf, que sigue siendo muy practicado en Alemania, con una difusión parecida a la del skat. Existen muchas variantes y localismos, por lo tanto siempre se aconseja que los jugadores se pongan de acuerdo en las reglas antes de empezar una partida.

El objetivo del juego es ganar bazas que contengan cartas con un valor mínimo de 121 puntos. Se juega entre cuatro jugadores, aunque algunas veces se celebran partidas entre cinco. Para jugar al doppelkopf se utiliza una baraja poco usual, ya que las 48 cartas que se utilizan para jugar pueden entenderse como una "doble baraja" de 24 cartas cada una con símbolos franceses. En cada uno de los palos, las cartas son el as, kónig (rey), dame (dama), bube (sota), diez y nueve, es decir, 6 cartas por palo, lo cual da 24 cartas en los cuatro palos y 48 en el total de la baraja, ya que cada una de las cartas está duplicada.

Si no se dispone de una baraja especial para este juego, puede adaptarse una a partir de dos barajas de símbolos iguales, inglesas, francesas, alemanas o una de cada tipo. En este último caso se toman 6 cartas -nueve, diez, jota o valet, dama o reina, rey y as- de cada palo.

Es conveniente que los dorsos de las 48 cartas sean iguales, ya que con dorsos distintos los jugadores expertos pueden identificar con más precisión las cartas de un contrario que tenga mayoría de cartas con un tipo a otro de dorso. La mitad de las 48 cartas de la baraja de doppelkopf son triunfos en este juego: las damas (8 cartas), los bubes (8 cartas) y los diamantes (8 cartas, ya que la dama y el bube de diamantes ya están incluidos en los dos grupos).

Las otras 24 cartas se llaman cartas normales. Son 8 de cada uno de los palos que no son diamantes (picas, corazones y tréboles), ya que cada uno consta de dos grupos de 4 cartas, resultado de eliminar damas y bubes del Palo. Algunos consideran como carta de triunfo el diez de corazones, con lo cual habría 26 triunfos y 22 cartas normales.

Se reparten todas las cartas en grupos de tres cartas, por lo que cada jugador recibe doce. Cada mano se inicia con una especie de subasta en la que cada jugador indica, en su turno, si está de acuerdo en que el juego sea normal o si tiene algún tipo de reserva. Para esto tiene 2 palabras que decir, que son "Gesund", que indicaría que el juego sea normal, o "Vorbehalt", en caso de tener alguna reserva. Por ejemplo, uno o más jugadores dice "Vorbehalt", seguidamente le tienen que preguntar qué tipo en los cuales existen 3, que son: "Hochzeit" (matrimonio), "Armaut" (pobreza), tras esto el objetivo está claro, y es el de juntar la mayor cantidad posible de bazas

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados