Se trata de un juego de cartas de origen español, que se juega con barajas inglesas. Cada jugador debe de adivinar la estrategia de los contrarios para ganar.
Al inicio del juego, cada jugador tiene las mismas cartas y a lo largo de las trece bazas del juego debe obtener el mejor resultado posible, el que sólo conseguirá mediante la observación y el estudio de las cartas jugadas por los contrarios.

El objetivo básico del juego es lograr más puntos que los jugadores contrarios, ganando tantas bazas como sea posible. El número de jugadores que participe en una partida de alta-baja es indiferente, aunque las más interesantes son las partidas disputadas entre 4 o 5 jugadores. Con menos participantes, es fácil adivinar la estrategia de los otros jugadores; con más, es casi inevitable que se produzcan numerosos empates. Para jugar al alta-baja, lo usual es utilizar una baraja inglesa, o más si el número de jugadores lo requiere. También se puede utilizar una baraja española, pero en este caso se reduce el número de bazas al ser los palos más cortos.

Al inicio de la partida cada jugador recibe las trece cartas de un palo, por lo que, si intervienen más de cuatro jugadores, deberá utilizarse más de una baraja y habrá jugadores que jugarán con el mismo palo. Esto no es importante, ya que el palo no tiene ninguna influencia en el juego. Sólo importa el índice de la carta jugada en la baza en curso. El valor de las cartas está determinado por su índice y correspondiente al de su orden. En cada palo, las cartas se ordenan de mayor a menor de la siguiente manera: as, rey, reina, jota, diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres y dos. En la serie anterior son cartas altas el as y las que se encuentran próximas a su extremo, mientras que las cartas bajas son el dos y las cercanas a él. Entre los dos extremos se encuentran las cartas intermedias que, según la jugada, son cartas altas o cartas bajas.

En cada turno de juego, los jugadores echan una de sus cartas. El ganador de cada una de estas bazas se determina por el índice de las cartas, sin que intervenga para nada el palo, por lo que se puede jugar con una baraja especial en la que sólo figure el índice de la carta, que podría ser del 1 al 13. El juego propone dos tipos de jugadas que se van alternando, de las cuales deriva el nombre del juego “alta-baja”. Cuando se juega a la alta, gana la baza la carta más alta, es decir, la de orden superior. Esta carta es la que está más cerca del as en la serie de cartas de un palo.

Si se juega a la baja, la carta ganadora es la más baja de las echadas por los jugadores, es decir, la más próxima al extremo del dos en la serie de cartas.

El juego se inicia jugando a la alta. Las jugadas alta y baja se van alternando, por lo que en trece bazas hay siete  jugadas a la alta y seis a la baja. El ganador de cada una de estas bazas, así como el que jugó la segunda carta ganadora de la baza, recibe unos puntos que en las dos primeras bazas son 3 y 1, respectivamente, y se van aumentando cada dos bazas hasta llegar a 9 y 7, ya que la dificultad de ganar las bazas no es la misma al inicio del juego con todas las cartas que al final con sólo una. De esta forma se pretende premiar al jugador que no realiza la jugada obvia de echar el as en la primera y el dos en la segunda baza.

Si en una baza dos jugadores juegan la misma carta ganadora, ambos se reparten equitativamente los puntos del primero y el segundo clasificados de la baza. Si hay empate entre más jugadores por haber jugado más de dos la carta ganadora de la baza, que puede ser la inferior o la superior, la baza es nula y ninguno recibe punto alguno.

En el caso de que el empate se produzca por el segundo puesto de la baza, aunque sólo sea entre dos jugadores, ninguno de ellos, aparte del ganador, recibe puntos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados