Reconocidos como dominós de Oriente, aunque con características muy diferentes, constan de fichas para las partidas y otras para apostar. Sumar puntos y aprovecharse del rival son sus principales encantos.

Se trata de dos juegos de origen chino, que se juegan con fichas de dominó chinas.

El Tjatma se juega con 32 fichas y fichas para apostar. Es un juego relativamente sencillo en el que pueden participar entre dos a cuatro jugadores. El dominó chino es muy distinto del estándar que se conoce en occidente. Para comenzar, las fichas son notablemente diferentes. El juego consta de 32 fichas, 11 de las cuales constituyen 'series civiles' y están repetidas. El objetivo del Tjatma es ser el primero en conseguir tres parejas.

Para comenzar se colocan las fichas boca abajo y se barajan. Cada jugador toma una; el que obtiene la puntuación más alta es el líder y entra primero en juego. El líder toma seis fichas, y el resto de jugadores, cinco cada uno. Antes de comprobar las fichas que ha obtenido, cada jugador debe depositar en el centro de la mesa la cantidad que se haya decidido apostar. Al comenzar el juego, el líder comprueba si puede completar alguna pareja con las fichas que le han tocado, haciendo uso de las 11 fichas repetidas,las 'civiles'. Si puede formar una pareja, la coloca boca arriba y puede abandonar una ficha cualquiera de las que tiene. El siguiente jugador puede tomar la ficha descartada si con ella forma alguna pareja. Si no, debe tomar una del montón.

Si puede formar una pareja, la pone boca arriba y descarta una de sus propias fichas. De esta manera se va repitiendo el proceso hasta que un jugador logra formar tres parejas. La tercera pareja nunca puede formarse con un seis doble. Si se consigue la tercera pareja con una ficha tomada del montón, todos los jugadores pagan lo que habían apostado. En tanto que el Tsung Shap también se juega con 32 fichas de dominó chino, y pueden participar dos jugadores. También es un juego sencillo. El objetivo consiste en tratar de sumar 10 puntos uniendo diferentes fichas. Para comenzar se colocan las fichas boca abajo y se barajan. Se forman ocho grupos de cuatro fichas cada uno. Cada jugador tomará la mitad de cada grupo, en total, 16 fichas por persona.

El primero en jugar toma la última ficha del montón que le corresponde y la coloca boca arriba en la mesa. El segundo repite la operación y pone su ficha en la mesa, alineada con la primera. Los jugadores van colocando, por turnos, una ficha en uno de los dos extremos de la fila. El objetivo es colocar una ficha que sume diez con alguna de las dos fichas de los extremos. Entonces, el jugador se queda con ambas y puntúa 10 por cada punto que éstas tengan. Si coloca una ficha cuyos puntos, sumados a los de las dos últimas de un extremo o a la última ficha de cada extremo dan diez o múltiplo de diez, se queda con las tres fichas y puntúa el total de las tres. Si sólo hay dos fichas y el jugador puede tomarlas, consigue 40 puntos. Esta jugada se la llama Táp ti, o 'barrida'. Luego coloque una en la mesa para reabrir el juego

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados