San David, o Dewi Sant en la lengua galesa, es el santo patrono de Gales. Nació cerca de Capel Non, en la costa Sur oriental de Gales, cerca de lo que actualmente es la ciudad de Sain Dewi. Estudió en un monasterio de nombre Hen Fynyw y, según cuenta la leyenda, se convirtió en un monje predicador, fue abad y obispo celta y vivió durante el siglo VI. Fue arzobispo de Gales, y uno de los primeros santos que ayudaron a diseminar el cristianismo entre las tribus celtas paganas del Oeste de las islas británicas. Fundó numerosas iglesias en Gales y alrededores. Vivió en una época en la que distintas tribus dominaban la región e impuso una norma monástica de penitencia y despojo de lo material. A San David se lo representa usualmente parado sobre una pequeña loma, con una paloma sobre su hombro. Desde tiempo inmemorial los galeses han llevado un puerro en el día de San David, en memoria de una batalla contra los sajones en la que se dice que usaron puerros en sus sombreros, por consejo de San David, para distinguirse de sus enemigos. El puerro es tan importante en la cultura británica que, cuando en el Reino Unido se decidió que las monedas de 1 libra llevaran insignias de los 4 países de la Unión, Gales puso el puerro en el reverso de las suyas (se puede ver en todas las monedas de una libra de 1984).
Fundador de varias iglesias
David hizo muchos viajes como misionero por todo Gales y estableció varias iglesias. Fundó un monasterio en Glyn Rhosyn, en la rivera del pequeño río Alun, donde actualmente se yergue la catedral de la ciudad de Saint David. Existen muchas historias acerca de la vida de San David; sin embargo, la más conocida sucedió en el Sínodo de Llanddewi Brefi. Cuando estaban por decidir si David se convertiría en arzobispo, una multitud se congregó en el Sínodo y cuando el santo se puso de pie para tomar la palabra, uno de los miembros de la congregación gritó: “No podemos verlo ni oírlo”. En ese momento, el piso se elevó hasta que todos pudieran verlo y oírlo. Así, no era de sorprender que pronto fuera nombrado arzobispo. El Día de San David data del año 1120, cuando el santo fue canonizado por el papa Callactus Segundo, y el 1º de marzo quedó incluido en el calendario de la Iglesia. La primera biografía que se conoció del santo fue cerca de fines del siglo once, unos 500 años después de su muerte, fue escrita por Rhygyfarch, un hijo del entonces obispo de San David. Otros autores aseguran que San David era el hijo de Sant o Sandde ab Ceredig ab Cunnedda, príncipe de Keretica (Cardiganshire) y otros aseguran que era sobrino o tío del rey Arturo. La madre del santo era Nonna, o Nonnita (llamada a veces Melaria). Según cuenta la leyenda, treinta años antes había sido predicho por un ángel a San Patricio sobre el nacimiento de San David. Este ocurrió en “Vieja Menevia” alrededor del 454 D.C. El acontecimiento fue precedido y acompañado de prodigios, y para su bautismo en Porth Clais por San Elvis de Munster, “a quien la Divina Providencia trajo de Irlanda para tal ocasión”, un hombre ciego fue curado por el agua bautismal.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados