Judas es una palabra hebrea que significa: “alabanzas sean dadas a Dios”. Tadeo es su sobrenombre, y significa “valiente para proclamar su fe”
San Judas Tadeo pertenece al grupo de los 12 apóstoles de Jesús de Nazareth. Su fecha de conmemoración es el 28 de octubre. Se lo conoce como Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote, que fue el que vendió a Jesús. Judas es una palabra hebrea que significa: “alabanzas sean dadas a Dios”. Tadeo es su sobrenombre, y significa “valiente para proclamar su fe”. Sus padres, Cleofás y María, eran primos de la Virgen María. Durante su adolescencia y juventud, Judas fué compañero de Jesús y cuando éste comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirlo. Se lo considera uno de los santos más populares a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a los devotos que le rezan con fe. Tiene numerosos seguidores en el mundo, que consiguen por su intercesión muchos milagros, especialmente para quienes piden conseguir empleo, casa u otros beneficios. Se lo invoca para los asuntos desesperados y en los casos imposibles. San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas. Según cuenta la historia, cuando San Judas Tadeo murió, se levantó una gran tempestad que destruyó los templos y estatuas de falsos dioses. Se lo identifica como un hombre joven, con bastón de peregrino, un libro en la mano, que identifica a las Sagradas Escrituras que proclamó y por la carta que escribió y forma parte del Nuevo Testamento.