El objetivo es conseguir el total de puntos declarado en la subasta. Estos puntos se consiguen sumando el valor de las cartas de las bazas ganadas, los acuses y el premio por ganar la última baza (diez de últimas). Se puede alternar entre tres a cuatro jugadores.

El tute subastado, que nació en Italia, es una modalidad muy entretenida de tute para tres jugadores, al tiempo que es uno de los juegos más interesantes y complicados de los jugados con baraja española. Para jugar al tute subastado deberá emplearse la baraja española de 40 cartas, de la que se habrán retirado los dos, quedando de este modo 36 cartas (9 de cada palo). Esto permitirá una distribución exacta de las cartas entre los jugadores: corresponderán 12 a cada uno.

En todos los palos, el orden y el valor de las cartas son los mismos que en los demás juegos de la familia del tute. Es decir, de mayor a menor: as (11 tantos), tres (10 tantos), rey (4), caballo (3), sota (2), siete, seis, cinco y cuatro (cartas blancas, sin valor).

Una vez repartidas las cartas según las normas del tute corriente, y antes de iniciar el juego con ellas, se realiza una subasta para determinar cuál de los tres actuará como jugador. Este será el que ofrezca más tantos. Se suele fijar un mínimo para iniciar la subasta, que generalmente es de 60.

El total de tantos de una partida de tute es de 130 sin acuses y se puede llegar a los 230 con cuatro acuses.

Después de repartidas las cartas, la última del mazo no pinta el triunfo, como sucede en las otras modalidades del tute. El triunfo será escogido por el jugador que gane la subasta. En la subasta cada jugador estudia las 12 cartas y calcula los tantos que puede ganar con ellas. El jugador mano hablará y dirá “paso” (si cree que no puede ganar 60 puntos como mínimo), o anunciará el número de tantos que cree que puede alcanzar. Continuará la subasta el jugador de su derecha, y finalmente la cerrará el que ha dado las cartas.

El que haya anunciado poder conseguir un mayor número de tantos será el jugador y declarará el palo de triunfo. Los otros dos jugadores serán la contra. Si los tres jugadores pasan, se recogen las cartas y corre la mano hacia la derecha, procediéndose a un nuevo reparto.

Después de que el mano haya echado su primera carta, los otros deben jugar por orden una de las suyas. Es obligatorio asistir, montar, fallar y pisar. El ganador de cada baza recogerá la baza y será el primero en jugar en la mano siguiente. Como los dos que forman la contra juegan conjuntamente contra el jugador, hacen una sola pila con las bazas ganadas.

El jugador tendrá su propia pila. El carteo termina cuando los jugadores han jugado las doce cartas de su mano. Recuérdese que la última baza vale 10 tantos (diez de últimas). Una vez terminado el carteo se procede a contar los tantos logrados por el jugador. Se cuentan los tantos de las cartas de sus bazas, y a ese tanteo se le añaden los de los acuses que correspondan, así como las diez de últimas si ha hecho la última baza. Según las bazas conseguidas, puede ser más sencillo contar los tantos de la contra y restarlos de 120 (valor total de las cartas); el resultado será el número de tantos de las cartas ganadas por el jugador. Tras el recuento se procede a cobros y pagos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados