Los ediles del bloque de Cambiemos elevaron al departamento Ejecutivo hace dos semanas un pedido de informe sobre la Unidad de Emergencia Municipal, el cual debería estar a disposición antes de la próxima sesión ordinaria.
El sistema, está bajo la lupa según los opositores encabezados por el edil Diego Malito, presidente de la comisión de Salud, que dio el visto bueno al pedido.
Malito, afirmó que en la reunión de la comisión insistió con un proyecto de Resolución presentado el 24 de octubre último, en el que pidió un informe al secretario de Salud local, doctor Luis Parrilla, sobre datos estadísticos de los servicios prestados por ese sistema desde 2014 hasta 2018, mes a mes; detalles de los recursos ya existentes tanto de infraestructura como de móviles y personal; siniestros y la gravedad que los mismos hayan revestido.
Según informó el propio edil, se basó el pedido en que recibieron denuncias al respecto de parte de vecinos acerca de la Emergencia.
Cabe recordar, que el sistema de Emergencia Municipal fue en su momento presentado en el hospital de Wilde, pero como el nosocomio pasó al área sanitaria provincial, se trasladó hace casi dos años toda la recepción de situaciones y unidades a Sarandí, aunque en ambos casos las distancias siempre fueron cuestionadas ante un accidente o siniestro de magnitud en el distrito.
Avellaneda: nuevas denuncias de empleados comunales
También, acerca de la salud y las unidades sanitarias, los opositores presentaron en 2015 y 2017 situaciones puntuales con unidades sanitarias y sus recursos, nunca respondidas.
Por otro lado, los vecinos de Avellaneda podrán votar hasta el 16 en la plaza Alsina por el proyecto de voluntarios acerca de la necesidad de un Hospital Veterinario -pedido por años por los vecinos y proteccionistas-, para atender a mascotas y poder solucionar el problema de los animales vagando, muchos de ellos no vacunados.
En otro orden, Malito acusó que los ediles de Unidad Ciudadana de no entregarles el expediente del proyecto de Cuidadores Ciudadanos -Domiciliarios- que no se debatió. “Lo aprobaron por tener la mayoría de votos, pero había inconsistencias como la de los fondos y que “son 350 trabajadores que no tienen una capacitación y no se saben bien la función y sus limitaciones”.