Primera y única agrupación carnavalera del país que pisó el mítico escenario capitalino. Desde aquellos comienzos en Sarandí, pasando por corsódromos y el salto hacia una presentación especial.

Fue algo único para la murga Prisioneros del Delirio haber llegado al escenario de La Trastienda Samsung en el barrio capitalino de San Telmo, luego de un recorrido de 17 años iniciado en el barrio de Sarandí donde aún se juntan 100 componentes, y haber sido protagonista siempre en los corsódromos de Avellaneda.

Hace tres años, la municipalidad la había declarado a Prisioneros como Patrimonio Cultural de Avellaneda. Histórico y orgullo de todos los vecinos. Atrás, su historia era valiosa y se agigantó más en La Trastienda.

Corría el año 2000 y el país se encontraba en llamas debido a los problemas sociales y políticos que se afrontaban por entonces; sin embargo, 6 jóvenes de Avellaneda dejaron de lado todos los inconvenientes que había a sus alrededores y decidieron unirse para darle inicio a un sueño, el cual contenía bailes, bombos, trompetas y mucho colores. Así fue que nació, en el corazón de Sarandí -Roca y Debenedetti- la murga Prisioneros del Delirio.

Pasaron 17 años de ese encuentro, pero la banda carnavalera no paró de sumar adeptos, creatividad y profesionalismo.

Distintos músicos

“Actualmente somos alrededor de 100 personas los que componemos Prisioneros, de los cuales hay cantantes, guitarristas, bajistas, percusionistas, bailarines y actores”, recuerda Violeta que pertenece al grupo desde hace 4 años y pasó a ser una de las vocalistas.

“Somos una mezcla rara porque nos caracterizamos por dividirnos en murga de teatro y taller. Acá se encuentran varias partes de las cuales componen al conjunto: canto, actuación, percusión, vientos y baile. Y para cada uno hay profesores”, explicó la joven de 17 años, justo los que tiene la agrupación.

Además, asegura que las personas -de cualquier edad- que se acercan a sumarse se convierten en “Prisioneros”, debido a que “se acercan sólo a aprender lo que es la murga, pero se instruyen de muchas otras cosas. Entonces, sería como que uno se “aprisiona” en todo eso maravilloso que se experimenta”, dice en un discurso que comparten todos esos murgueros.

La agrupación ensaya en el Centro Social, Deportivo y Cultural Don José de San Martín (Debenedetti y Roca), y depende de la época del año o de la presentación venidera, lo realizan hasta todos los días. “Hay mucho compromiso con lo que hacemos. Hay chicos que estudian, amas de casa, madres, profesionales, oficinistas y siempre ponemos mucha voluntad y esfuerzo para realizar todo”, dijo la muchacha.

El show tan esperado

Cuando este medio anunció a fines de febrero -se estaba yendo el Carnaval- que Prisioneros llegaría a La Trastienda, de inmediato se produjo una movida distinta dentro y fuera del grupo que cruzaría el charco y sería, al final, una calle empedrada de San Telmo su espacio.

Del show participaron 9 cantantes, 2 bajistas, 2 guitarristas, 10 percusionistas, bailarines e intérpretes.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados