En Lanús, si bien no hubo tal pedido, las críticas al sistema de cobertura no fueron pocas, dado que la presencia en los barrios de la Gendarmería es casi nula y la semana anterior se registraron varios ilícitos, inclusive en el barrio del propio intendente.
En cuanto a Avellaneda, Conde aseguró que "los gendarmes tienen una base en Piñeiro y se alojan en el predio del Polideportivo cerca del hospital Perón, pero sólo se ven en el centro de la ciudad, de a 4 o 5 , no en los sectores más alejados y sólo están hasta las 22".
Por su parte, el edil Alessi consideró que "el informe se basa en saber cómo es el tema de los 200 gendarmes para que nos indiquen desde el Ejecutivo, cuál es el proyecto y si es a corto, mediano o a largo plazo. Si van a estar hasta el día de las elecciones y después vuelven a su provincia, lo que sería simplemente una puesta en escena".
Conde, señaló puntualmente que "hubo robos en Sande y Roca, en Ricardo Gutiérrez al 1600, en Corina, pero por allí no están los gendarmes, están en la zona centro nada más y hablando con ellos, muchos sólo esperan volver a sus lugares de origen".
"Lanús, sitiada"
En cuanto a Lanús, el concejal Salvador Baratta dijo "Lanús parece una ciudad sitiada, pero sólo en la parte del centro". Y dijo: "Sabemos que la Gendarmería no va a los barrios, sólo caminan por la 9 de Julio hacia la estación, en el lado Oeste y a las 22 se van. Ellos pueden intervenir si hay robos y esperar que la Policía llegue, pero está claro que falta sincronización y no es culpa de la Gendarmería".
En tanto, hechos en Lanús Oeste como la entradera de la calle O'brien al 800 con su dueño atacado y luego fallecido de un edema cardíaco, otra en 20 de Septiembre al 3600 - otra vez a un matrimonio mayor- y varios casos en pleno Lanús Este -uno de ellos a una pareja-, provocaron en los vecinos tanto malestar como interrogantes sobre la real seguridad pregonada pro el oficialismo.