Bajo la consigna “Que no te quiten tus derechos” se conmemoró en Lomas de Zamora el 41° aniversario de La Noche de los Lápices, donde fueron homenajeados los estudiantes detenidos desaparecidos y se exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Como todos los años, la convocatoria tuvo lugar en el Espacio para la Memoria, ubicado en Siciliano y Vernet, donde funcionó durante la dictadura militar el Ex Pozo de Banfield, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. De manera particular se recordó quienes estuvieron detenidos en el lugar en 1976.
La jornada fue organizada por la Mesa de Trabajo por Memoria, Verdad y Justicia Ex Pozo de Banfield, y contó con la adhesión de la agrupación HIJOS de Lomas de Zamora, entre otras organizaciones de derechos humanos y de varios centros de estudiantes de escuelas del distrito.
Intervenciones artísticas, talleres de derechos humanos a cargo del Observatorio 103, un mural participativo, mesas de debate y shows musicales, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron el viernes pasado desde 8.30 hasta entrada la tarde.
En la vía pública, además, las distintas agrupaciones montaron stands alusivos, donde los jóvenes pudieron repasar la historia, acceder a material bibliográfico. También participaron de una radio abierta que funcionó en el ingreso al Espacio para la Memoria.
Los manifestantes reivindicaron la lucha de quienes reclamaban por el boleto estudiantil y, en ese marco, volvieron a pedir “que aparezca con vida Santiago Maldonado”.
“Como jóvenes, tenemos que reivindicar a cada uno de los que desaparecieron para que no pase más, por eso hoy volvemos a pedir que aparezca con vida Santiago Maldonado”, expresó al portal Inforegion.com.ar Nicolás, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica 1 de Lomas, quien marchó junto a la Escuela Media 10 desde el parque municipal Eva Perón hasta el lugar.
Asimismo, se hizo hincapié en la causa contra la violencia de género hacia las mujeres, y particularmente por el caso Anahí Benítez, la alumna de la Escuela Nacional Antonio Mentruy, un crimen aún no esclarecido.
“Pedimos verdad y justicia por ella y por todas las víctimas de trata, secuestro y asesinato”, enfatizaron responsabilidades al estado municipal , provincial y nacional.
Rubén Ciuró, integrante de la agrupación Barrios por la Memoria y Justicia contó que “a 41 años de las Noche de los Lápices, todavía hay causas sin resolver en la región”, a las que calificaron como “llagas abiertas”. Así, hizo alusión a la Masacre de Pasco. El docentes y dirigente sindical destacó la participación y el compromiso de los jóvenes, que este año incorporó una marcha desde la Secundaria 10.