En respuesta a los reiterados reclamos que presentan los vecinos desde hace años, comenzó una importante obra hídrica para mejorar el escurrimiento de las aguas hacia el arroyo Santa Catalina.
Según explicaron desde el gobierno municipal, esta obra beneficiará un área de unas 120 hectáreas aproximadamente, que abarca los barrios San Carlos, Las Torres, Los Manzanares y Villa Transradio, una zona que ha tenido un gran desarrollo poblacional en los últimos años y el sistema de desagües pluviales resulta imprescindible para solucionar problemas de los anegamientos.
Detalles técnicos
La obra que comprende la llamada cuenca Perú-Albarracín, y consta de seis ramales y un colector principal, que desemboca en el arroyo Santa Catalina.
Actualmente se encuentran trabajando en el colector principal desde la desembocadura del arroyo Santa Catalina, en dirección a la Ruta 4 (Camino de Cintura), la que cruzarán con un conducto rectangular de 2,50 m de ancho.
La misma, que fue proyectada para conducir los excedentes pluviales, se desarrolla desde la calle Moreno, en sentido Oeste-Este, con caños de hormigón armado de sección rectangular de 1,60 por 1,40 metros a 2,50 por 1,40 metros al llegar a la desembocadura en el arroyo Santa Catalina, y caño redondo premoldeado en los distintos ramales, con un diámetro de 0,80 a 1,40 metros.
La obra se completará con la construcción de sumideros, cámaras de inspección, cañerías de empalme, embocadura y desembocadura.
Por el momento, el municipio no estimó la fecha de finalización de la construcción, dado su envergadura y las demoras que podrían llegar a causar las lluvias.
Red cloacal
Por otra parte, la comuna informó que se inició otra etapa de ampliación de la red cloacal en el distrito, con la colocación de un nuevo frente de cañerías.
Los trabajos para la ampliación de la red secundaria se llevan a cabo en el Barrio La Sofía, de la localidad de El Jagüel.
El área que abarca este nuevo tramo es la comprendida entre la Avenida Enrique Santamarina, Dardo Rocha, Bartolomé Mitre y Los Camalotes, que corre en forma paralela al arroyo Ortega.
"Esta obra forma parte del plan de expansión de la red cloacal en Esteban Echeverría que busca incorporar, en una primera etapa, a 150 mil habitantes al servicio de cloacas en el distrito", destacaron desde el municipio.
Cabe recordar que a comienzos de este año, comenzó a encararse, con financiamiento de la Nación, colectores, estaciones de bombeo y la ampliación de la Planta de Tratamiento Cloacal de El Jagüel y la construcción del sistema emisario de los efluentes ya depurados, que permitirá cubrir toda la demanda.i