Ante el fuerte impacto que provoca recibir el diagnóstico de esta enfermedad en los pacientes y sus familias, el nosocomio lomense conformó un equipo interdisciplinario que ofrece un servicio de psicooncología.
A pesar de todos los avances que ha logrado la medicina, el diagnóstico de cáncer mantiene un fuerte impacto para los pacientes y su entorno familiar pues provoca un alto grado de incertidumbre. Por ello, en el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora brinda un tratamiento psicooncológico con el objetivo contener al paciente y su familia y lograr la adherencia al tratamiento.

El cáncer tiene una gran incidencia en la población, la experiencia de ver sufrir esta enfermedad en un familiar, amigo o vecino ya es un hecho común entre nosotros. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Argentina se encuentra en un rango de incidencia de cáncer media-alta, de acuerdo a sus estimaciones tiene una incidencia de 217 casos nuevos por cada cien mil habitantes.

No obstante, hoy en día muchos tipos de cáncer se curan si son detectados a tiempo y otros -como algunas leucemias- y son tratadas como enfermedades crónicas, manteniendo una buena calidad de vida.

En ese sentido, la psicóloga e integrante del Servicio de Oncología del Gandulfo, Gloria Alvarez, con más de diez años de experiencia en el área, rescata la importancia de este tratamiento porque "el diagnóstico de cáncer es un antes y un después en la historia de cada paciente"


Objetivos

"El objetivo de la psicooncología es lograr la adherencia al tratamiento", explicó la profesional, quien agregó que "desde esta disciplina trabajamos la cohesión con el equipo médico, la contención hacia el paciente y hacia el que lo cuida, también el grupo tiene un trabajo importante de orientación psicoeducativa para afrontar otros procesos como la quimioterapia".

En tanto, Betina Gürtner, también psicóloga e integrante del equipo, aseveró que "en muchos casos el paciente después del diagnóstico no escucha más nada. Entonces el aprendizaje y la orientación psicoeducativa son muy importantes. En la consulta médica los tiempos son tal vez más acotados y hay una distancia mayor o respeto hacia la investidura del médico oncólogo, entonces la psicooncología abre otro tiempo de las repreguntas".


Trabajo interdisciplinario

El servicio de Oncología del Hospital Luisa C. de Gandulfo tiene una larga tradición de trabajo interdisciplinario, ambas profesionales coinciden en un trabajo a la par con los médicos y enfermeras del servicio.

Además de la psicoterapia individual funciona desde septiembre de 2015 un grupo terapéutico para pacientes oncológicos, de frecuencia semanal, cuyo objetivo es facilitar la adaptación psicosocial a la enfermedad, a los tratamientos y a la supervivencia del cáncer. Asimismo este año comenzaron con reuniones multifamiliares, donde participan familiares y amigos de los pacientes.

Para Alvarez el grupo terapéutico es un aporte más para que aprendan a decir lo que les pasa, "una tarea difícil porque se enfrentan con el miedo, la incertidumbre". No obstante aclara que este no un grupo de autoayuda sino un espacio terapéutico coordinado profesionalmente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados