Los Foros Hídricos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría, produjeron un informe luego volcados a sus páginas donde advirtieron de la necesidad de obras por parte de ambos municipios para evitar inundaciones, teniendo en cuenta como primordial el caso de arroyo Santa Catalina.
Según los datos, exigieron respuestas sobre las obras proyectadas que no se concretaron. Se trata del arroyo que comparten ambos distritos y que en los últimos años colapsó varias veces por las intensas lluvias.
De acuerdo al relato de los foristas, las maquinas no pueden trabajar allí porque el espacio es muy estrecho por la gente que vive en ambos márgenes del arroyo, por lo cual sugirieron un aliviador con una planta de bombeo para tratar de evitar los anegamientos en barrios que atraviesa el curso de agua.
El proyecto aun no tiene fecha de inicio, aunque sería construido sobre la calle Elizalde, paralela con el arroyo, según advirtieron desde el Foro Hídrico lomense.
Cuenca Matanza-Riachuelo: ACUMAR amplía el control ambiental
“Es el tema más urgente que tenemos en Lomas de Zamora para este año y con un aliviador, se evitarían las inundaciones porque sacaríamos agua del arroyo”, explicó Ramón Castillo, referente forista ante la agencia IR.
“Hay otros planes pero el Santa Catalina es nuestro reclamo más urgente porque es nuestro problema más conflictivo”, insistió.
Asimismo, y parece el cuento de la buena pipa, desde dicho foro pidieron la culminación de las obras en el arroyo El Rey, donde las plantas del bombeo tendrían “1 año y 2 meses de atraso”, dijo la fuente. Asimismo, un reciente relevamiento de la zona indicó que los vecinos del barrio San Carlos, de 9 de Abril, son los más afectados y los reclamos a la intendencia de Echeverría son bastante viejos.
En todos los casos, las autoridades de la comunas de Echeverría y Lomas saben de esas cuestiones, los últimos meteoros pusieron más al descubierto la problemática de miles de vecinos y la posición de foristas y vecinos defensores del medio ambiente es siempre acompañada de cuestiones tan claras como reales, pero no hicieron mucho caso.
También, los reclamos llegaron a las autoridades provinciales -hubo un encuentro- donde reiteraron la necesidad de estudios de evaluación de los impactos hídricos.