Las víctimas, todos extranjeros, eran sometidos a trabajo esclavo en cautiverio en una precaria vivienda ubicada en Adrés Bella al 900, que fue clausurado por el municipio. El operativo estuvo a cargo de la División Trata de la Policía Federal.
Efectivos de la División Trata de la Policía Federalrescataron ayer a nueve personas y a sus cinco hijosmenores de edad, que eran sometidos a trabajo esclavo en cautiverio en un taller textil clandestino, que fue clausurado, en el partido de Lomas de Zamora.
El operativo se enmarca en las políticas de fiscalización y control que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación a través de la Dirección Nacional de Investigaciones, que se realizan en conjunto con otros organismos. En este caso participaron Migraciones, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Fiscalización y Habilitaciones, y la Subsecretaria de Seguridad, ambas del municipio lomense.
Fuentes policiales informaron que el operativo tuvo lugar en Andrés Bello al 900, en una construcción precaria que contaba con una planta baja, dos pisos y cuatro ambientes que eran utilizados como depósito, habitación y taller textil, donde se encontraron 45 máquinas de costura, con las que se confeccionaba indumentaria deportiva.
Efectivos de la Policía Federal incautaron en el lugar 59.000 dólares y 200 euros, presuntamente apócrifos, y media caja de cartuchos calibre 32.
Los mayores, todos extranjeros, eran víctimas de la trata laboral y vivían cautivos en el mismo lugar, junto con cinco menores, que eran hijos de los trabajadores.
Quedó detenido el propietario del lugar, un hombre de 44 años de nacionalidad boliviana, y su pareja, una mujer boliviana de 43, que quedó imputada sin disponerse su detención.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que lleva rescatadas más de 200 víctimas de explotación laboral.
Por otro lado, la Subsecretaria de Fiscalización y Habilitaciones del municipio de Lomas de Zamora resolvió la clausura del establecimiento por falta de habilitación y por motivos de funcionamiento, seguridad e higiene.
El procedimiento estuvo ordenado por el Juzgado Federal N° 2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, y de la Secretaría N° 5, liderada por Maximiliano Callizo.
El juez dispuso el secuestro de la totalidad de la maquinaria, mercadería, materias primas y documentación encontrada, y el traslado a depósitos municipales de remeras de marca deportiva, presuntamente apócrifas que se elaboraban en el lugar.
Asimismo, se solicitó la cooperación de la División de Falsificación de Moneda de la Policía Federal, a los efectos de verificar la autenticidad del dinero encontrado en el lugar.