El gigante de internet presentó las mejoras que realizó en los algoritmos que clasifican los resultados de las consultas para obtener resultados fehacientes y degradar el orden de aparición de contenidos de odio o falsos. Los detalles en esta nota

Google presentó este martes las reformas para mejorar los algoritmos que clasifican los resultados de las consultas para combatir la aparición de noticias falsas en los resultados de su motor de búsqueda.

De esta manera, la compañía inició las acciones para degradar el orden de aparición de contenidos de odio o falsos -como las negaciones del Holocausto o la degradación de las mujeres- que han aparecido tanto entre los resultados de búsqueda como en las funciones de autocompletar.

Para hacer frente a esta creciente problemática y “lograr cambios importantes a largo plazo, se requieren más cambios estructurales”, lo que incluye “mejoras en la clasificación de resultados de búsqueda, formas más simples para que las personas proporcionen retroalimentación directa y una mayor transparencia en torno a cómo funciona la Búsqueda”, informó el gigante de Internet en su blog corporativo.

“Hoy, en un mundo donde decenas de miles de páginas están apareciendo en línea cada minuto de cada día, existen nuevas formas en que la gente trata de engañar al sistema”, afirmó el vicepresidente de Ingeniería de Google, Ben Gomes, y detalló que entre estos, “uno de los problemas de más alto perfil es el fenómeno de las ’noticias falsas’, donde el contenido en la web ha contribuido a la difusión de información descaradamente engañosa, de baja calidad, ofensiva o completamente falsa”.

google buscador.jpg

Cabe destacar que alrededor del 0,25 por ciento de las consultas en el tráfico diario del buscador -que indaga entre cientos de miles de millones de páginas- mostraron contenido ofensivo o claramente engañoso.

“Para ayudar a prevenir la propagación de dicho contenido en este subconjunto de consultas, mejoramos nuestros métodos de evaluación e hicimos actualizaciones algorítmicas para traer a la superficie más contenido informado”, señaló Gomes.

Estos cambios en los algoritmos consisten en “nuevas directrices de calidad en la Búsqueda”, un proceso de experimentación del que participan evaluadores (personas reales) que analizan la calidad de los resultados y aportan su opinión; la modificación de las directrices ayudarán a los algoritmos a “degradar el contenido de baja calidad”, indicó la empresa.

Asimismo, se aplicarán “cambios en la clasificación” de las señales que determinan los resultados que se muestran para una consulta en particular. La idea es “traer a la superficie más páginas autorizadas y degradar el contenido de baja calidad, para que sea menos probable que sucedan cuestiones similares a lo que vimos en diciembre con el caso de los resultados de negación del Holocausto”.

LEA MÁS:

Por otra parte, las “herramientas para la retroalimentación directa” apuntan a una mejora en la función de autocompletar, la que muestra resultados mientras se escribe una palabra en el campo de búsqueda.

Finalmente, el gigante de Internet anunció que buscará dar “mayor transparencia” a sus productos, después de que en los últimos meses se multiplicaran las “preguntas difíciles sobre por qué estuvieron apareciendo predicciones ofensivas o impactantes en autocompletar”.

Así, la empresa actualizó su en el que explica cómo funciona la Búsqueda “para proporcionar más información a los usuarios y propietarios de sitios web sobre la tecnología detrás de la Búsqueda. El sitio incluye una descripción de cómo los sistemas de clasificación de Google ordenan cientos de miles de millones de páginas para mostrar los resultados, así como una visión general de nuestro proceso de pruebas de usuario”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados