El gigante de internet Google homenajea a los maestros en su día con un Doodle que enseña representaciones de situaciones en la escuela.
El "Día del Maestro" se celebra hoy en homenaje a Domingo Fuastino Sarmiento, docente y ex presidente de la Argentina, quien falleció el 11 de septiembre de 1888.
En el año 1943 docentes de toda América se reunieron en Panamá en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, donde establecieron el 11 de septiembre como el "Día Panamericano del Maestro".
Nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, además de docente y político, Sarmiento fue un escritor y militar que luchó por la educación y la cultura.
Como Gobernador de San Juan, asumido en 1862, Sarmiento decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria, que establecía la educación pública, gratuita y obligatoria; inauguró nuevas escuelas primarias, el colegio Preparatorio, la Quinta Normal -actualmente Escuela de Enología- y Escuela de Minas -actualmente Escuela Industrial-, en dicha provincia.
El 12 de octubre de 1868 asumió la Presidencia de la Nación y, a través de la Ley de Sublevaciones (1871), garantizó los fondos para la creación de nuvas escuelas y compra de materiales y libros, triplicando la población escolar – de 30 mil a 100 mil alumnos -, fundando 800 escuelas de primeras letras, las primeras escuelas normales y la primera escuela para sordomudos.
Además, fundó otros establecimientos educativos: los Colegios Nacionales de Santa Fe, Rosario, Corrientes, San Luis, La Rioja, Santiago del Estero y Jujuy. Fundó la Academia de Ciencias, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros en la capital, el Observatorio Astronómico de Córdoba, propició la creación de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), entre otros.